Termina CEA pozo para Poncitlán
Tiene un aforo de 25 litros porsegundo y podrá abastecer a la población de las comunidades
de Chalpicote, Agua Caliente y La Zapotera
Guadalajara, Jalisco a 30 de junio de 2017.- La Comisión Estatal del Agua informó que terminaron
eEl pozo construido en la comunidad de Agua Caliente por la Secretaría de Desarrollo e Integración
Social (SEDIS) en conjunto con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA).
De acuerdo a un estudio técnico se determinó que el pozo tiene un aforo de 25 litros por segundo
por lo que se prevé abastecer a las comunidades de Chalpicote, Agua Caliente y La Zapotera.
Con base en las reuniones que ha tenido el Secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel
Castro Reynoso con los habitantes de las comunidades de Agua Caliente, Chalpicote, La Zapotera y
San Pedro Itzicán en el municipio de Poncitlán y atendiendo su demanda para el abastecimiento
de agua informó que:
La Comisión Estatal del Agua realizó la perforación de un pozo en la localidad de Agua Caliente, el
cual dará un aforo de 25 litros por segundo y se pretende que abastezca a las localidades de Agua
Caliente, Chalpicote y La Zapotera.
El Gerente de Servicio a Municipios de la CEA, José Manuel Gómez Padilla afirmó que “ese pozo
puede dar más agua de los 25 litros de agua por segundo”.
La calidad de agua de dicho pozo se determinará dentro de 10 a 12 días por parte del laboratorio
acreditado de la CEA, por lo que se esperan los resultados para realizar el proyecto ejecutivo para
su equipamiento y electrificación, así como la línea de conducción hasta la infraestructura
existente para la distribución del agua potable a las localidades.
Dada la producción del pozo se evaluará si se puede suministrar agua a la localidad de San Pedro
Itzicán.
Por otra parte, el Director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca
Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Reynaldo Díaz Hernández
manifestó el apoyo en la gestión de las autorizaciones para la asignación de recursos para el
equipamiento y electrificación del pozo. Informó que hasta el momento se han invertido recursos
de manera conjunta por un millón 600 mil pesos en la perforación del pozo.
Por su parte el Director de Operación de Plantas de Tratamiento de la CEA, Luis Aceves Martínez
resaltó que no existe evidencia técnica de que el agua sea el origen de los problemas de salud de
los habitantes de Poncitlán.
Esas poblaciones que se localizan en la ribera de Chapala sufren de enfermedades provocadas por
la contaminación del agua que beben, ya que según estudios de la Universidad de Guadalajara ese
líquido contiene metales pesados que afectan a la salud de la población.
