top of page

@veromartinez_es exige parar contaminación en Chapala


  • Exhorta Comisión Permanente a intervenir ante contaminación de pozos de agua en pueblos de ribera de Chapala

  • Aumenta incidencia de insuficiencia renal en Poncitlán, Jalisco: Verónica Martínez

Ciudad de México a 17 de agosto del 2017.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a diversas dependencias federales, al gobierno de Jalisco, así como al municipio de Poncitlán a realizar acciones de saneamiento y de atención a la salud de los habitantes de esas poblaciones que están afectadas por la contaminación de pozos de agua.

La senadora del PRI, Verónica Martínez Espinoza, quien presentó el 4 de agosto el punto de acuerdo que fue aprobado en la última sesión de la Comisión Permanente, expuso que Poncitlán es el resultado de años de olvido en el saneamiento de los ríos Lerma y Santiago, que llevan en sus aguas residuos industriales, de granjas, de pueblos y ciudades, lo que ha provocado en los niños y en la población en general, severos daños a la salud.

Recordó que Poncitlán, Jalisco es uno de los municipios que se asientan en la zona ribereña del Lago de Chapala y cuenta con una población de poco más de 50 mil habitantes. Los recursos hidrológicos del municipio son proporcionados por los ríos y arroyos que conforman la subcuenca Lago de Chapala- Río Santiago pertenecientes a la región hidrológica Lerma- Chapala- Santiago.

“El tema de este municipio de Jalisco cobra importancia por la grave crisis de salud que desde hace varios años vive y que desafortunadamente no ha sido atendida por las autoridades ambientales y de salud, así como tampoco por parte de las distintas administraciones municipales”, argumentó.

Informes de las Unidades Móviles de Salud de la Fundación Hospital Civiles de Guadalajara, exponen que la incidencia de menores de edad con insuficiencia renal en Poncitlán es 10 veces mayor que en el resto de los municipios de Jalisco, incluyendo la Zona Metropolitana de Guadalajara, y cuatro veces más en adultos con problemas renales.

Al respecto, el doctor Guillermo García García, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, señaló que la mayor parte de los 600 casos de insuficiencia renal detectados en Poncitlán tienen un daño avanzado; actualmente 35 se encuentran en terapia de reemplazo, es decir, en hemodiálisis o diálisis peritoneal, y algunos ya han recibido un trasplante.

Asimismo añade que en Jalisco, de acuerdo a estudios realizados, la prevalencia en terapia de reemplazo es de alrededor de mil 600 casos por millón de habitantes. En el Municipio de Poncitlán es de en 2 mil 500 por millón de habitantes.

El especialista subraya que ello se considera una “contingencia epidemiológica” y si no actúan las autoridades federales, estatales y municipales el número de pacientes que van a requerir diálisis o trasplante va ir en aumento en los próximos meses y años por la grave contaminación que se vive ahí.

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) reveló que 950 habitantes de la localidad de Agua Caliente, del municipio de Poncitlán se ha detectado en la orina de 400 niños pesticidas, lo cual está relacionado con la mala calidad del agua que consumen.

Ante ello se aprobó el punto de acuerdo promovido por la senadora Verónica Martínez donde se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) intervenir respecto a la contaminación de pozos de agua en el municipio de Poncitlán, Jalisco; así como garantizar que el agua de consumo humano cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas, entre otras la NOM-003-CNA-1996.

Asimismo se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) iniciar un programa de saneamiento en colaboración con los gobiernos estatales y municipales de las cuencas de los ríos Lerma y Santiago; así como establecer una vigilancia más rigurosa y en su caso sanciones a las empresas, granjas y poblaciones que lanzan residuos contaminantes a los mismos.

La Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Salud a coordinar esfuerzos con las autoridades de ese ramo en Jalisco para atender la grave situación de salud, en especial en enfermedades renales, en los poblados de la zona ribereña del Lago de Chapala y en especial en el municipio de Poncitlán.

Se exhortó al Gobierno del Estado de Jalisco para que instruya a las autoridades de Salud y Medio Ambiente, atender de forma prioritaria la situación que se vive en el municipio de Poncitlán respecto a la contaminación de pozos de agua y enfermedades que están provocando entre la población.

Finalmente se exhortó al Gobierno del Municipio de Poncitlán a establecer un programa emergente de dotación de agua que no provenga de los pozos contaminados, así como la perforación de nuevos pozos no termales que garanticen la salud de la población.

0 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page