Le piden su renuncia a Ruíz Esparza

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza compareció ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión
Ciudad de México a 22 de agosto de 2017.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal Gerardo Ruiz Esparza compareció ante los integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente para enfrentar los hechos del socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca y varias ocasiones le pidieron su renuncia.
El funcionario aseguró que las empresas involucradas en la construcción del Paso Exprés, donde se formó un socavón y fallecieron dos personas, deben asumir su responsabilidad; además, a raíz de este suceso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ordenó revisar las instalaciones hidráulicas de la red de carreteras federales.
Durante la reunión de trabajo realizada en el Senado de la República, dijo: “mi principal responsabilidad es hacer que las empresas involucradas asuman su responsabilidad y respondan por ella, de existir errores u omisiones que debieron cumplirse; llegar hasta las últimas consecuencias y que no haya impunidad”.
Al defenderse señaló que lo más importante es que haya un responsable y no un responsable político, dijo.
En una primera ronda de cuestionamientos al titular de la SCT, la diputada Rocío Nahle, del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que la empresa Aldesa es investigada por corrupción en España, por lo que cuestionó por qué se le otorgó el contrato para construir el Paso Exprés.
Además, refirió que cada kilómetro construido tuvo un costo de 150 millones de pesos, cifra que supera por mucho los 10 millones de pesos que debió costar. Preguntó si existe alguna preferencia para contratar empresas con capital español.
El senador David Monreal, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, expresó que existe preocupación por las responsabilidades de las empresas Aldesa y Epccor en la planeación del Paso Exprés, y sus nuevas adjudicaciones para la construcción del nuevo aeropuerto.
Cuestionó cuántas obras públicas ha otorgado la SCT a las empresas Aldesa y Epccor; y si se ha evaluado la posibilidad de revocar todos los contratos de construcción que les han sido otorgados.
El diputado Emilio Salazar, del Grupo Parlamentario del PVEM, preguntó si es cierto que a las familias de las víctimas se les ofreció una compensación, y en caso de ser cierto, señaló que debería ser mayor a lo que reportaron los medios de comunicación.
Además cuestionó cuál es el procedimiento para designar a los delegados de la SCT en las entidades federativas, y cuáles son sus responsabilidades.
El senador Fernando Mayans Canabal, del PRD, denunció que por la falta de señalamientos y de mantenimiento, así como por la mala construcción de éstas, México es el país de las carreteras de la muerte.
La diputada Minerva Hernández Ramos, del PAN, solicitó al titular de la SCT precisar sobre su responsabilidad en la tragedia del Paso Exprés, pues no es suficiente la salida de un delegado ni un informe de las causas que originaron el incidente. Resaltó la caída de recursos destinados para carreteras; de 2016 a 2017 presentó caída de 38.7 por ciento de los recursos a la partida Carreteras eficientes, seguras y suficientes, lo cual calificó como irresponsable.
La senadora del PRI, Lisbeth Hernández Lecona, cuestionó al secretario Ruiz Esparza sobre los oficios enviados por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que alerta para cambiar un tubo de drenaje que pasa por abajo del Paso Exprés donde se abrió el socavón, ¿estaba enterado? Asimismo, solicitó continuar con las gestiones de colaboración con la familia de los deudos.
Al emitir una posición de la Tercera Comisión, el senador Ernesto Cordero Arroyo, dijo que ejercicios como este son un buen ejemplo de transparencia y rendición de cuentas que deberían hacerse de manera permanente en el Congreso de la Unión.
El presidente de la Comisión señaló que en el caso del socavón de Cuernavaca, sin duda, hubo omisiones y errores en la construcción de la obra y de protección civil que se deslindarán en su momento con la culminación de las investigaciones.
Destacó que si las comisiones de Comunicaciones y Transportes de las cámaras de Diputados y de Senadores se dedicaran dar un seguimiento de la aplicación del gasto público y no en cómo repartir el presupuesto en los caminos y carreteras de nuestros pueblos y municipios, podrían coadyuvar más a evitar errores y omisiones en obras públicas como lo sucedido en el camino Exprés de Cuernavaca.
En una segunda ronda de preguntas, participaron el senador Rabindranath Salazar Solorio, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; Vidal Llerenas Morales, del Grupo Parlamentario de Morena; Miguel Ángel Salim Alle, del Grupo Parlamentario del PAN; Jesús Zambrano, del Grupo Parlamentario del PRD; y Ruth Tiscareño, del Grupo Parlamentario del PRI.