Percepciones

Por Rubén Barrera y Benoni Piedras.
Diversidad religiosa en Guadalajara.
Las festividades de la Iglesia la Luz del Mundo, ya son parte de la vida cotidiana de Guadalajara y sus alrededores. Debido al crecimiento existen subsedes en los diferentes municipios de la ZMG y los vecinos de ellas saben que agosto habrá dicho evento. Para algunos puede resultar algo incómodo pero para otros tantos es una oportunidad de negocios.
En algunos reportajes de los diversos medios de comunicación la han puesto como la segunda festividad más importante en la ZMG, solo después de la Feria Internacional del Libro, pero con un atenuante, es un festividad donde la inversión gubernamental es mínima, y donde más número de agentes económicos se involucra, es decir, se benefician mayor número de personas en una de las zonas más descuidadas por las autoridades.
Las festividades de la Santa Convocación, ya no solo debe verse por la parte económica y de divulgación turística. También por la parte de diversidad, debido al proceso de expansión que ha tenido la Iglesia, se observa una multitud de culturas, que eso hace a la Iglesia más Cosmopolitan.
¿Pero eso que beneficio le trae a la sociedad tapatía?
Existen diversos estudios que se contraponen sobre la influencia de la religión en el desarrollo económico. La hipótesis de la secularización donde señala que las sociedades que tienen mayor nivel educativo y menor apego a las religiones tienen a tener más desarrollo económico. Robert J. Barro un economista que previo a la entrega del nobel de Economía continuamente sale su nombre como uno de los posibles ganadores, en el 2003 publica una investigación donde parece que refuerza esta hipótesis pero a la par obtuvo resultados donde las sociedades con mayor asistencia religiosa tiene una tasa mayor de crecimiento.
Artículos publicados en el diario el País, señalan que los países católicos en Europa son los menos desarrollados y los de mayor diversidad religiosa o protestantes tienen mayor desarrollo. Es un estudio incompleto porque señala una religión, pero si volteamos a ver los países africanos y asiáticos, esos países con una religión predominantes tiene menos índices de desarrollo.
Pero algo que si se ha demostrado y en el 2011 la Revista Expansión publicó una investigación de la universidad de Nebraska donde señalaban que las sociedades con mayor diversidad religiosa tienden a ser más tolerantes, con mayor inclusión social. Y esto aumenta si la educación en su fe es mayor. Es decir, no solamente deben estar en unos religiosos, sino deben ser instruidos bien en su fe para que ésto no provoque síntomas de intolerancia con otras creencias. Otro punto destacado de esta investigación es que las personas con mayor educación y apegadas a su religión tienen un desarrollo profesional más destacable.
Después de lo descrito, el que la Iglesia la Luz del Mundo, tenga una festividad de esa magnitud, donde tiene en promedio de cinco cultos al día, refuerce la educación en la fe de sus creyentes, eso provocará tener personas más tolerantes y prestas a la inclusión social, el que la sociedad tapatía conviva con personas de otras religiones poco a poco lo hace más tolerantes e incluyentes.
De hecho en la zona de influencia de Hermosa Provincia, se observa un número significativo de templos de otras religiones. Esto es la parte en la que también se debe trabajar, en reforzar los nexos de tolerancia e inclusión y terminara por tener un mejor desarrollo y convivencia social.