@COMCE_Occte y ASEXMA de Chile firman acuerdo

Buscan impulsar a las pequeñas y medianas industrias de sectores como el agro-alimentario, tequilero y mueblero que estarían siendo impulsados por este acuerdo.
El convenio ayudaría a reducir los costos logísticos de algunos artículos y que se busca acceder al mercado chino e indú, que consta de 4 mil 300 millones de consumidores.
Guadalajara, jalisco a 09 de octubre de 2017.- El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y la Asociación de Exportadores y Manufacturas (ASEXMA) de Chile firmaron un acuerdo para facilitar e impulsar el intercambio comercial, con lo que se busca incrementar en un 100 por ciento la balanza comercial que tiene nuestro país con esa nación sudamericana, que actualmente es cercano a los mil doscientos millones de dólares.
A decir del presidente de este organismo empresarial, Miguel Ángel Landeros Voquarts, “es un tratado que hemos difundido a través de nuestros asociados en el sector de comercio exterior, debido a la importancia que tienen por ser un tratado que queremos aprovechar”.
Y es que la coyuntura de la negociación del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) propicia las condiciones internacionales suficientes para diversificar los destinos de las mercancías que se producen en Jalisco y en el país por lo que considera que este acuerdo comercial es una oportunidad para lograr lo anterior.
Los bienes de consumo de Jalisco ocupan ya un 25 por ciento del mercado chileno, al tiempo que el sector agro-industrial, tiene ya una participación del 32 por ciento, siendo estos dos tan sólo una muestra de las 19 ramas productivas que se verán beneficiadas.
En ambas naciones, se buscan generar un valor agregado a las mercancías que producen las pequeñas y medianas empresas que tendría más oportunidad de desarrollo que en mercados como el estadounidense.
“Una (pequeña y mediana empresa pyme tequilera, tendría una mayor posibilidad de crecer en el mercado sudamericano que en los Estados Unidos, por las leyes que se manejan en ese país. Pero el tema es que vamos por productos de valor agregado, más que por cuestiones primarias es lo que nos está impulsando a aprovechas un sector de mercado, tan sólo en Chile cuenta con 18 millones de consumidores”, destacó Miguel Ángel Landeros.
Una vez consolidando dichas cadenas productivas, se estaría proyectando ingresar al mercado chino e indú, cuyos países tienen acuerdo de libre comercio con Chile, y que en conjunto aglutinan a 4 mil 300 millones de potenciales consumidores. “Lo que buscamos que el acuerdo Asia-Pacífico, nos permita efectuar el intercambio comercial con esa naciones”, sostuvo Pía Barros, sub directora de ProChile
Países como Perú, Colombia, Panamá y Costa Rica estaría en la mira de esta asociación.
De lo que también habló el presidente de la COMCE de Occidente, es de la necesidad de no abandonar las negociaciones de lo que calificó como la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, esto debido a que en esta cuarta ronda de negociaciones, “los temas espinosos ya salieron”.
“Nosotros no queremos levantarnos de la mesa, hablo a nombre de los empresarios, pero también el gobierno lo ha dicho. No se va a levantar de la mesa, no se va a acelerar; van a permanecer ahí buscando negociar con estas dos naciones y o es fácil debido a que hay temas en los que Estados Unidos ha establecido posicionamientos muy específicos”, indicó.
Y aunque resalta la conveniencia comercial que tienen para nuestro país ese tratado comercial no descarta otras latitudes para la diversificación comercial.
Por último, ambas partes insistieron en que la clave para salir adelante es la unión, en especial ante la alta competitividad comercial que se refleja en la actualidad. “Yo les regalé dos palitos chinos a los empresarios del COMCE, como muestra simbólica de que co un palito no pues comer, necesitas los dos. Por eso estamos aquí, para unir fuerzas”, señaló Roberto Fantuzzi, presidente de ASEXMA.