top of page

Incertidumbre por El TLCAN


  • El sector del comercio exterior de Jalisco muestra preocupación por la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Guadalajara, Jalisco a 11 de enero de 2018.- El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts mostró su preocupación por la incertidumbre en que se mantienen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

“Definitivamente lo que está marcando mucho la agenda de nuestro sector que es el comercio exterior es lo que suceda con el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, estamos en la incertidumbre absoluta, no hemos podido salir de ella, porque, a pesar de que nosotros creemos, junto con el gobierno, que podemos transitar, ya con los primeros 10 capítulos en la próxima ronda de negociaciones, ayer hubo mucha incertidumbre por las noticias de una agencia de noticias de parte de los canadienses que Trump se aleja del tratado”.

Luego de su reunión mensual en la que recibió de invitado al presidente municipal interino de Guadalajara, Enrique Ibarra Pedroza, señaló que: “Nuestros retos para este año son importantes porque queremos mantener las exportaciones, que no decrezcan, inclusive si se puede el tema de crecer, creemos que lo podemos lograr, porque aunque se denuncie el tratado, esto va a tomar tiempo para que se de esa salida, si ese es el caso”.

“También, otro de los retos muy importantes, que no es de ahorita, lo venimos desarrollando desde hace tiempo y viene dando resultados, es el de diversificación de mercados, sin dejar de lado que Estados Unidos va a seguir siendo nuestro socio, con o sin tratado”.

“Entonces nuestra apuesta es ser más competitivos para poder aprovechar los más de 12 tratados con más de 46 países, yo creo que ahí se centra el objetivo que tenemos en el comercio exterior”, dijo.

“Lo digo categóricamente, a corto plazo no habrá afectaciones, pero si no hacemos el trabajo que nos corresponde, entre la iniciativa privada y gobierno, para lograr el tema de competividad, si nos vamos a ver afectados, ahorita se empieza a ver reflejado el tema de diversificación de exportaciones, porque ya el segundo destino de las exportaciones viene siendo, no Canadá, sino países europeos, Países Bajos, otra vez; cuarto destino de exportación es Alemania; entonces yo creo que ya traemos ahí muy claramente, por lo menos en Jalisco, estamos viendo la diversificación como una realidad”.

Sobre la incertidumbre señalo que lo que más la genera es el tipo de cambio, “ahí si tenemos afectaciones, nos conviene por un lado, porque nos hace más competitivos, pero por otro lado si nos afecta por los insumos que necesitamos precisamente para las exportaciones y sobre todo en la parte nacional. Pero el tema de afectaciones a corto plazo no se va a haber afectado”.

Sobre los sectores que participan fuertemente en las exportaciones apuntó: “El primero es electrónicos, traemos casi el 50 por ciento de las exportaciones es del sector electrónicos; el segundo tiene que ver con el de autopartes, donde Jalisco ha tenido un desarrollo extraordinario y el tercero es con la industria agroalimentaria”.

Sobre los países a los que se envían las mercancías, dijo. “Yo te hablaría de regiones: La Unión Económica Europea, Sudamérica, tenemos un tratado muy importante de última generación que es el de la Alianza del Pacifico y ahí estamos creciendo nuestras exportaciones; Centroamérica y obviamente algunos países en Asia: Corea, China, India, inclusive ya estamos llegando a Emiratos Árabes con productos frescos, hay que recordar que tenemos el aeropuerto de carga pura más importante del país y de las 500 mil toneladas que tiene capacidad ya vamos por 160 mil”.

Sobre el tipo de cambio, dijo: “Lo que no conviene es que haya volatilidad, que haya un tipo de cambio lo más estable posible, vamos a aprovechar como sector exportador lo competitivos que nos convertimos con un tipo de cambio que favorece a las exportaciones esa es una realidad. Lo que a nadie nos conviene es la volatilidad”.

En la primera reunión del sector exportador de este año anunció que habrá misiones comerciales a varios países de Europa, pero la más importante se dará en el mes de marzo cuando una misión comercial de Jalisco acuda a Washington, capital de los Estados Unidos, en la que ya se tienen agendadas reuniones con secretarios del gabinete de Donald Trump y con el vicepresidente.

Etiquetas:

Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page