top of page

@AristotelesSD transparenta publicidad y comunicación


  • El Gobernador del Estado firma convenio con INAI y FUNDAR para, a través del Portal de Transparencia en Publicidad Oficial presentado hoy, los ciudadanos puedan acceder a información de gastos en comunicación social

  • Sandoval exhorta al Congreso de la Unión a aprobar la Ley de Gasto en Publicidad y replicar este ejercicio de manera obligatoria en todo el país

  • Jalisco, Chihuahua y Quintana Roo son las únicas entidades que han atendido este compromiso

Guadalajara, Jalisco a 9 de marzo de 2018.- El Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval; el presidente Comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, y Justine Dupuy, coordinadora del Programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, firmaron hoy un convenio y presentaron el Portal de Transparencia en Publicidad Oficial.

En su intervención, el mandatario estatal dijo que esta apertura para transparentar el gasto que los gobiernos destinan a la publicidad es un gran desafío para las autoridades, ya que son temas que históricamente se manejaban en lo “oscurito”, por lo que exhortó al Congreso de la Unión para que lo hoy logrado, pueda replicarse de manera obligatoria al publicarse la Ley de Gasto en Publicidad.

“Es un buen momento para exhortar al Congreso de la Unión para que resuelva, como ha instado la propia Corte de Justicia de la Nación, a publicar la Ley de Gasto en Publicidad. Un instrumento más que necesario en nuestro tiempo. Hoy que hablamos de instrumentos de transparencia, con los que los servidores públicos mostramos los detalles que tienen que ver con nuestro ejercicio como autoridades, es contradictorio que la discusión sobre esta ley no haya sido resuelta ya”, destacó Sandoval.

Añadió que esta ley es la oportunidad de acabar con una década de vacíos en la reglamentación en cuanto a la publicidad oficial se refiere, ya que atiende a los tres niveles, definiendo criterios para hacer eficiente y transparente el dinero destinado en esta materia.

“Lo que se destina al pago de publicidad debe de estar a disposición de todos en el Portal de Transparencia en Publicidad Oficial. Por eso nos comprometimos a publicar nuestro ejercicio en el 2017 y vamos a continuarlo en este 2018. Hemos cumplido con nuestro cometido y al mismo tiempo sentamos un precedente de forma y de fondo, que puede sostener en el tiempo e instaurar como una herramienta democrática”, sostuvo el mandatario estatal.

Por su parte, el director de Comunicación Social del Gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez, destacó que el ejercicio de comunicación y publicidad requiere de recursos públicos y es ahí donde urge avanzar en la discusión e implementación de acciones para transparentar lo que se invierte en esta materia, sin privilegiar la imagen de los gobernantes o de las instituciones posicionándolas como marcas.

“Muchos paradigmas se están rompiendo en nuestros días, uno de ellos es el de la publicidad gubernamental. En el México de hoy no hay lugar para la vanagloria de los gobernantes, la exaltación personal o la idea viciada de origen, de publicitar las instituciones como marcas a través de la sola repetición, el branding o la presencia. La publicidad oficial tiene una razón de ser, ser útil al ciudadano, si no es útil, no le sirve a la gente, no debe de existir”, afirmó Sánchez García.

En tanto, Dupuy, comentó que la ausencia de reglas claras en el recurso destinado a publicidad oficial limita la libertad de expresión y es terreno fértil para la comisión de actos de corrupción, por lo que este portal hoy presentado es un gran avance en transparencia institucional.

“Y creo que es muy importante, porque si lo que justamente busca corregir esta sentencia de la Suprema Corte y creo que es muy importante, hay que recordar que justamente el esfuerzo que está haciendo Jalisco hoy en día, es en este contexto que se inscribe. Es un esfuerzo para justamente con el lanzamiento de la plataforma contribuir a avanzar hacia más transparencia, más rendición de cuentas y más control del uso de esos recursos públicos destinado a la publicidad oficial”, dijo Dupuy

Asimismo, el presidente comisionado del INAI, Acuña Llamas, reconoció que este paso que da Jalisco contribuye a dar claridad a los recursos etiquetados para la publicidad oficial y generar equilibrios entre los gobernantes y medios de comunicación, en la tarea de informar a los ciudadanos.

“Así es que esta plataforma a la que usted se ha suscrito Gobernador, es una antídoto importante para evitar que haya tentaciones de gobierno de gastar en lo indebido y también para que los medios tengan compostura y tengan claro que se va a saber finalmente si piden o cobran más caros los servicios o ciertos de sus servicios”, concluyó.

Destacar que El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, desarrollaron en 2015 el Estándar de Datos de Comunicación Social y Publicidad Oficial y la herramienta Transparencia en Publicidad Oficial, lo cual da vida a este reto asumido por Jalisco.

La herramienta del Portal de “Transparencia en Publicidad Oficial” permitirá: 1) Consultar el gasto en publicidad oficial y comunicación social; 2) Registrar información desglosada (medio, proveedores, contratos, campañas y avisos institucionales); y 3) Ayudar a dar cumplimiento al artículo 70 de la Ley de Transparencia.

La entidad ya cuenta con información en este portal relativa al presupuesto en Comunicación Social, correspondiente al ejercicio de enero a octubre 2017 (170 millones de pesos). El gasto de 2018 se publicará antes de abril.

Etiquetas:

1 visualización
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page