Libros de Texto: educación para muchas generaciones

Guadalajara, Jalisco a 14 de marzo de 2018.- La delegada de la Secretaría de Educación Pública Idolina Cosio Gaona reconoció que luego de 59 años la aportación de los Libros de Texto Gratuitos ha sido fundamental para la enseñanza de varias generaciones.
Dijo que fue en el año de 1959 cuando se formó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, con lo que cada alumno de primaria y actualmente de secundaria han tenido la oportunidad de que puedan acceder a libros de texto gratuitos que son de carácter universal y forman parte de la educación en nuestro país.
La delegada de la Secretaría de Educación Pública Idolina Cosio señaló que estos textos se han convertido en una guía para los maestros para la enseñanza, siendo un apoyo para impartir las clases; cuyo objetivo es cumplir con el artículo tercero de la Constitución, razón por la que se distribuyen en todo el país para que todos los niños conozcan los mismos programas, lo que hace que la educación sea universal.
Añadió que los libros de texto no solo se distribuyen en las escuelas públicas, sino también en las privadas, reiterando que los libros extras no son una obligación, sino que en los colegios los padres de familia pueden aceptar que se utilice estos como apoyo al momento de inscribirlos.
La delegada señaló que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos tiene un programa publicado en internet, que es un compendio de los 50 años de los libros de texto, lo que traerá la añoranza de varias generaciones y se verá la evolución de estos textos.
Un grupo de pedagogos, psicólogos, y profesionales en educación forman parte del consejo y dan su opinión sobre los temas que se deben tocar en los diferentes ciclos escolares tanto para primaria como secundaria, los cuales se suben a la plataforma 500 títulos de los cuales los maestros analizan los libros que se ofertan y estos deciden qué libros utilizar.
Para la distribución se levanta un censo por grado y se envía al consejo, para conocer cuántos alumnos habrán en cada año escolar y desde la Ciudad de México se trasladan los libros a las bodegas de las secretarias de educación de cada estado, y vía los jefes de sector y otros actores hacen llegar los libros a las diferentes escuelas, siendo un arduo trabajo el que se realiza para que estén antes del ciclo escolar.
Ya hay libros para preescolar, audio libros y en braile, para que todos tengan acceso a ellos, al ser una obligación que tiene la Presidencia de la República, mismos que son pagados de los impuestos de los mexicanos, es por ello que se le debe dar un gran valor.
El dato.
Se reparten 182 millones de libros para todo el país y en Jalisco 10 millones 800 mil