Alfaro y agenda ciudadana con jóvenes del ITESO
Abordan temas de movilidad, cuidado del medio ambiente y equidad de género, entre otros
San Pedro Tlaquepaque, Jal., 30 de abril 2018.- Movilidad y transporte público, combate a la impunidad y crecimiento de la economía fueron algunos de los temas que el candidato al gobierno de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro abordó con estudiantes del ITESO.
Durante casi dos horas escuchó las preguntas de los alumnos de diferentes carreras y respondió las dudas relacionadas a su proyecto de trabajo en caso de resultar electo, entre ellas la agenda de equidad de género y una cultura de respeto a las mujeres con la propuesta de refundar y fortalecer instituciones que deberán estar destinadas a fomentar el empoderamiento del género femenino y evitar el feminicidio.
“La agenda de cero impunidad contra los feminicidios, aplicando protocolos para la investigación con los más altos estándares profesionales, con perspectiva de género y una exhaustiva selección de personal en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Conformar con los mejores ministerios públicos y policías investigadores la Unidad de investigación de feminicidios, para que no haya ningún caso sin investigación en este Estado.”
Cuestionado sobre la protección de áreas naturales como el Bosque La Primavera señaló que es importante considerar alternativas para su cuidado.
“Estamos explorando y analizando a profundidad la posibilidad de iniciar un proceso, inclusive, de expropiación para poder lograr que los intereses privados que en el Bosque La Primavera están generando incendios provocados cada año puedan detenerse en seco. Tenemos que expropiar de inicio, cuando menos, la parte que nos permita tener la franja de amortiguamiento.”
Durante el Foro Diálogos por México ITESO, los alumnos hicieron llegar a Alfaro alrededor de 150 preguntas relacionadas con el fomento a la cultura, migración, personas con discapacidad, soluciones al maltrato animal y manejo sustentable de la basura, para, estos dos últimos rubros, se abordarían modelos similares a los que de manera exitosa ya funcionan en el municipio de Guadalajara.