Eleva USA el Comando Cibernético

Washington, EU a 5 de mayo de 2018.- El US Cybercom ha sido elevado a un comando de combate, un gran impulso a su poder y autonomía en línea con una nueva estrategia estadounidense para centrarse en las amenazas digitales de Rusia, China e Irán.
"El dominio cibernético definirá el próximo siglo de guerra", dijo la portavoz del Pentágono Dana W. White en una conferencia de prensa mientras anunciaba la decisión, que había sido presentada por el Secretario de Defensa Jim Mattis el año pasado.
Cybercom se unirá a los nueve comandos permanentes existentes que dependen directamente de Mattis. Los comandos existentes se dividen por áreas geográficas, como el comando europeo de EE. UU. O áreas de responsabilidad, como el comando Spec Ops y el comando estratégico, del que Cybercom era parte.
Según White, con su nuevo estatus, Cybercom "desempeñará un papel fundamental en el entrenamiento de los guerreros cibernéticos del ejército, abogando por más recursos de ciber seguridad, y planeando y llevando a cabo operaciones cibernéticas".
En una ceremonia el viernes, su nuevo jefe, Paul Nakasone, recibirá su cuarta estrella para convertirse en un general completo. Nakasone, cuyo nombramiento fue confirmado unánimemente por el Senado el mes pasado, también está tomando el control en la NSA, creando un vínculo más estrecho entre el ejército de los EE. UU., La inteligencia y la capacidad cibernética civil.
En marzo, Cybercom, que se formó solo en 2009, publicó una ambiciosa "hoja de ruta" que prometía un "nuevo enfoque" para la guerra digital y la seguridad, prometiendo mantener una "ventaja decisiva" en la arena.
"Hemos aprendido que debemos detener los ataques antes de que penetren en nuestras defensas cibernéticas o perjudiquen a nuestras fuerzas militares; y a través de operaciones persistentes e integradas, podemos influir en el comportamiento del adversario e introducir incertidumbre en sus cálculos ", proclamó el documento. "Nuestras fuerzas deben ser ágiles, nuestras asociaciones operativas y nuestras operaciones continuas".
El documento enumera a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y "actores no estatales" como adversarios que "reducen las ventajas competitivas de nuestro ejército y comprometen nuestra seguridad nacional".