Llegó el precio del agave a 23 pesos por kilo
Presión en el precio del agave azul tequilana weber genera tensión en la producción de tequila.
Guadalajara, Jalisco a 8 de mayo de 2018.- El presidente del Consejo de Agricultores de Agave Azul Tequilana Weber del Estado de Jalisco A.C. Dr. Raúl García Quirarte pidió a los productores de la DOT a mantener el equilibrio de la cadena productiva, para evitar los ciclos viciosos que generan desabasto o sobre producción.
Luego de mencionar que el precio del kilo de agave se encuentra en 23 pesos, el más alto que históricamente se halla registrado, no ay razón para que se registre un desabasto y reconoció que existen inventarios de cinco años de edad para garantizar el abasto a las industrias para responder a los compromisos internacionales
Destacó que se han registrado fenómenos que provocan desorden social con manifestaciones públicas en las empresas, en las instituciones gubernamentales, así como cierre de carreteras, avenidas y calles. Además, esto genera ausencia de un precio equilibrado que propicie el crecimiento de la cadena productiva y daña la imagen del Tequila en el mundo.
Recordó el caso suscitado en el 2006 cuando el precio del kilo de agave llegó a 20 centavos, pero también otros años como en la actualidad en los que está a 23 pesos kilo. Pese a esto, son 10 años en que el gremio se maneja con tranquilidad, puesto que se trabaja en mejorías y beneficios, de tal manera se espera así siga.
También reconoció que ante la falta de equilibrio en los mercados es viable que se genere la desestabilización y descontento, pero advirtió que el desorden lleva a la baja calidad del tequila por el ingreso de agaves que no son de la D.O.T.
Por ello se llevó ante el Gobierno Federal la propuesta de “Foro Anual de Planeación” para determinar la cantidad de agave que se tiene que plantar asegurando un abasto a 5 años (promedio), que es cuando se consigue la madurez del mismo.
En todo el mundo, productores e industriales de bebidas como el coñac, whiskey, champagne, y otros han logrado llegar a acuerdos que permitan que los eslabones de este tipo de cadenas de producción consigan una planeación estratégica que beneficia al mercado y a todos los que participan de ella.
Actualmente el precio del agave azul se rige por la oferta y la demanda de “agave maduro” por lo que de acuerdo a los inventarios el precio oscila entre los 20 y 23 pesos por kilo dependiendo la calidad y reductores, región y la edad de la planta.
El crecimiento de la demanda de tequila a nivel mundial ha generado la necesidad de mayor plantación de agave para satisfacer a la industria y se cuenta con éste, únicamente que está en proceso de maduración, razón por la cual en este momento mantiene un precio de esa condición.
Por lo que se proponen las siguientes líneas estratégicas para fortalecer a nuestra agroindustria.
1.- Agricultura por contrato
En el 2006 había 17,500 productores de agave, hoy sólo se cuenta con 5,000 escasamente. Por lo que en pocas manos está quedando el cultivo y generando un monopolio. Se requiere dar certeza al productor a través de contratos.
2.- Trazabilidad del agave, origen y destino.
Contar con una guía para la jima del mismo y pasaporte donde se establezca origen y destino. Para evitar los robos.
3.- Inventario del agave en los estados de la D.O.T.
Teniendo certeza de cuanto agave existe, donde se encuentra y su edad. Inventario satelital SIAP.
4.- Impulso a la investigación y desarrollo tecnológico
Se trata de resolver el problema de las plagas y las enfermedades, por lo que se propuso la creación de módulos de producción, así como la implementación de huertas demostrativas.
5.- Combate a la competencia desleal
Se propone el rescate de la identidad de la bebida, por lo que se pide que sólo se utilice el Agave Azul Tequilana Weber y Tequila 100%.
Además, se advierte de la sobre plantación de agave este año lo que puede generar un decremento en el precio al tener más agave azul que el requerido por las industrias, lo que significaría caer nuevamente en un precio por debajo de los costos de producción.
Por último, se hace la invitación a la asamblea general, comida celebración, “Día del Agavero” y desfile premiación al mejor productor de agave, el próximo domingo 26 de mayo del 2018.