top of page

Por una ciudad más segura: @CEDHJ


  • La CEDHJ inaugura el ciclo de mesas de trabajo: “Derecho a la ciudad. Ciudades más seguras”

Guadalajara, Jalisco, 23 de julio de 2018.- En el estado estamos exigiendo ciudades más seguras, que las autoridades levanten la mirada y vean más allá de lo que normalmente se ha venido realizado, porque es evidente que ha resultado ineficiente, manifestó el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, al inaugurar el ciclo de mesas de trabajo “Derecho a la Ciudad. Ciudades más Seguras”.

Esta actividad, que se realiza en conjunto con ONU Hábitat, tiene como objetivo dar un seguimiento efectivo a la Recomendación General 2 sobre seguridad que se emitió en marzo de este año, con la participación de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar modelos de seguridad ciudadano y lograr entornos más seguros en el estado.

Hernández Barrón entregó a los especialistas una copia de la Recomendación General 2 para que dentro de estas mesas de trabajo se analice y se busquen las rutas para hacer más efectivo su cumplimiento. “Les pedimos que nos acompañen como observadores internacionales a supervisar que se realice un cumplimiento efectivo de la Recomendación”.

El defensor dijo que actualmente se vive una situación de inseguridad que ha llevado a una crisis humanitaria con miles de víctimas a lo largo y ancho de este país. “Esta defensoría pública deja en claro que cualquier proceso de refundación o de construcción de este país pasa necesariamente por la atención a las víctimas. Urge un plan nacional y estatal de atención a las víctimas. Sólo así podremos superar y recuperar también la credibilidad en las instituciones”.

Juma Assiago, coordinador de Global Network on Safer Cities ONU-Hábitat, reconoció el trabajo de la CEDHJ respecto al fomento de la creación de ciudades seguras. Asimismo, hizo un llamado a promover la igualdad de oportunidades y desarrollo en el estado, así como la instauración de un plan de desarrollo.

Bernd Pfannenstein, líder del proyecto “Georreferenciación y clasificación del espacio público en el Área Metropolitana de Guadalajara”, habló sobre la importancia de un desarrollo planificado en las ciudades; “si un niño se queda sin acceso a la escuela, entonces algo no está bien”, mencionó.

Durante dos días, los especialistas abordarán en las mesas de trabajo diferentes temáticas en torno a generar modelos de seguridad ciudadana, principalmente para transitar de la seguridad pública a la seguridad ciudadana, que implica trabajar más en la prevención, la construcción de entornos seguros y aplicar modelos como los establecidos por la ONU.

En el ciclo de conferencias se realizó la presentación del libro Ciudad y Seguridad: Las comunidades y los derechos ciudadanos en la coproducción de la seguridad, en el que participaron Franz Vanderschueren, coordinador del grupo de asesores de la Red de Ciudades Seguras de ONU Hábitat; Juma Assiago, coordinador del programa Ciudades más Seguras; Cecilia Martínez, de ONU Hábitat Latinoamérica; y Achim Wennmann, coordinador ejecutivo de Geneva Peace Biulding Platform, para hablar sobre la obra.

Tags:

6 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page