Segunda unidad de monitoreo móvil de calidad del aire
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, 29 de septiembre de 2018.- El Presidente Municipal de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, acompañado del Director General de Medio Ambienta, Cambio Climático y Sustentabilidad, Miguel Ángel León Corrales, presentaron la segunda unidad de monitoreo móvil de la calidad del aire, la cual se encuentra montada en un automóvil cien por ciento eléctrico.
Con esta segunda adquisición, Tlajomulco continúa siendo el primer gobierno de la República Mexicana, en contar con tecnología móvil y en tiempo real para el monitoreo de la calidad del aire.
En entrevista con medios de comunicación, Uribe Camacho, señaló: “Incluso podemos medir hasta el humo del cigarro en alguno de los lugares, incluso podemos medir partículas muy pequeñas, podemos medir partículas micro, muy pequeñas que incluso no se ven en la atmosfera; por ejemplo en la Ciudad de México se miden siete contaminantes, pero no miden estas partículas, nosotros ya medimos, diez partículas en total, es decir tres más que ellos y cuatro más que las estaciones de monitoreo del estado”.
Por otra parte, al Presidente Uribe, le extrañó que esta innovación que surgió de este municipio en materia de monitoreo móvil ambiental a nivel nacional, no hubiera despertado el interés de la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y desarrollo Territorial (SEMADET): “Lo que siempre me llamo la atención es que algo tan novedoso, eléctrico importante, pues no fuera de la atención de la titular de la secretaría del ramo, porque simple y sencillamente lo hacía Tlajomulco, ¿No?, eso me parece bastante inmadurez en cuanto a la visión institucional, incluso ya hay interés de unas gentes que van a entrar a la Ciudad de México de conocer, el vehículo para ver si se puede empezar a instalar en la Ciudad de México, en todo interés hay un especial interés por el carrito y en Europa también, en Japón porque además la empresa que hace el vehículo es Japonesa y ellos mismos le dieron un seguimiento particular”.
Esta nueva unidad de monitoreo móvil de la calidad del aire podrá medir diez tipos de contaminantes (fisicoquímicos). Los contaminantes que medirá son:
Ozono (O3).
Monóxido de Carbono (Co).
Dióxido de carbono (Co2).
Dióxido de Azufre. (So2).
Dióxido de Nitrógeno (NO2).
Amoniaco (Nh3).
PM10 (Partículas menores a 10 micras).
PM2.5 (partículas menores a 2.5 micras).
PM1 (partículas menores a 1 micra).
Compuestos volátiles orgánicos (Vocs).
Además, cuenta con los siguientes instrumentos ambientales:
1.- Humedad Relativa.
2.- Temperatura ambiente.
La nueva unidad también cuenta con una nueva mejora tecnológica en la incorporación de 2 drones que sirven para medir 2 tipos de gases en alturas considerables, los cuales son; dióxido de azufre, partículas PM5 y ozono y partículas PM1, lo que permitirá hacer mediciones cercanas a las chimeneas contaminantes de empresas de todo tipo.
El monto de inversión de esta segunda unidad de monitoreo ambiental móvil fue de $2´688,000.00 MDP, inversión de recursos municipales, teniendo solo el auto eléctrico un costo de $544,000. pesos, es un coche de la marca Nissan, LEAF, modelo 2017.
Es importante señalar, que los instrumentos que miden la calidad de aire, así como el diseño del proyecto, adecuación y puesta en marcha de estos sensores, fueron desarrollados por una empresa 100% mexicana.
Con la puesta en operación de esta segunda unidad y la primera que fue puesta a operar en las calles de Tlajomulco en enero de este año, además de conocer la calidad del aire, se podrá saberse el origen de los contaminantes, para con esto crear un atlas de riesgo e identificar las posibles islas de contaminación. Una vez que ambas unidades estén certificadas, se tiene proyectado que los resultados se den a conocer en tiempo real, a través de un micrositio en internet, que pondrá a disposición de la ciudadanía, el gobierno en turno de Tlajomulco, para con estos datos, establecer los criterios necesarios para activar los protocolos de contingencia ambiental.