2019 bueno para el comercio exterior: COMCE de Occidente
Hasta agosto se mantuvieron las mismas cifras que el año pasado, a pesar de incertidumbres.
Jalisco sigue diversificando mercados, empresarios exportadores se reúnen con representantes de Estados Unidos, Quebec, Costa de Marfil y Portugal.
Guadalajara, Jalisco a 11 de octubre de 2018.- El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts aseguró que en caso de que el congreso de Estados Unidos apruebe el acuerdo trilateral el próximo año será muy posotivo para México y su comercio exterior.
“A pesar de todas las adversidades, el sector exportador de Jalisco logró generar resultados económicos muy positivos, ya que no se cayeron los indicadores de comercio exterior”, expresó en rueda de prensa, tras una reunión que sostuvieron con el embajador de la República de Costa de Marfil, Robert DJérou Ly; el agregado multisectorial para asuntos bilaterales de Quebec (Canadá) en Jalisco, Luis Manuel Soto Uruñuela; el consejero económico de la Embajada de Portugal, Álvaro Cunha; y la cónsul general de Estados Unidos en Jalisco, Robin Matthewman. De acuerdo a cifras preliminares, hasta agosto Jalisco exportó el equivalente a 33 mil 459 millones de dólares, que es prácticamente la misma cantidad del mismo periodo del año pasado. Incluso, subrayó, “las expectativas para el próximo año son muy buenas, ya que seguiremos en nuestra tarea de ampliar nuestros vínculos con otros mercados internacionales”. No obstante, en este tenor dijo que no descuidarán las relaciones comerciales con los dos principales socios comerciales de México, y en particular de Jalisco: Estados Unidos y Canadá. Respecto al recién firmado Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), Miguel Ángel Landeros expresó su confianza en que los legisladores de los tres países ratificarán ese acuerdo lo antes posible previo a las elecciones que el próximo mes se realizarán en el vecino país del norte, ya que de lo contrario hay riesgos de que se genere incertidumbre. “Las condiciones están dadas, aquí el tema es más político que otra cosa, más allá del tema de aranceles, porque la coyuntura se enfoca más en Estados Unidos que en los otros dos países, ahí el tema de las elecciones que vienen puede incidir de una manera no positiva, entonces la expectativa es que se logre sacar los temas adelante y el acuerdo a tiempo, vamos a esperar, esto no depende de México en absoluto, aquí no vemos que vaya a haber un problema en nuestro Congreso para que se apruebe, finalmente lo demás no nos corresponde y tendremos que esperar”. Insistió en que si se ratifica positivamente “vemos un futuro muy prometedor porque vamos a poder potenciar todo lo que hemos estado trabajando, debemos decirlo que, a pesar de contar con más de 12 acuerdos con 54 países, hay que entender que nuestra relación más importante es la que tenemos con Estados Unidos y con Canadá y no vamos a descuidarla por ningún motivo”. “Finalmente llegamos a acuerdo trilateral y aunque insisto, las tres partes cedimos en algunas cosas, ahí está presente, y yo creo que estamos hablando del acuerdo más importante del mundo, recordemos que, por la frontera de México, Puente Laredo 3 cruzan 200 mil millones de dólares cada año en mercancías y eso no se está viendo afectado, ahí están los números que les acabo de dar para el Estado de Jalisco”. En relación a la reunión con los representantes de Estados Unidos, Quebec, Portugal y Costa de Marfil, el presidente del COMCE de Occidente detalló que seguirán fortaleciendo la diversificación de mercados. Jalisco tienen 19 sectores exportadores, por lo que nuestras oportunidades son muy diversas y prácticamente podemos incidir en cualquiera de estos países que hoy nos acompañaron, ya sea a través de la agroindustria, la tecnología, el sector de autopartes, los muebles, la joyería, hay diversidad de oportunidades. Ahora lo que vamos a hacer es dar tiros de precisión, ir estrechando esos esfuerzos para lograr que las empresas que quieran tener presencia en estos países puedan hacerlo de una manera más acertada. Con Costa de Marfil, su embajador Robert DJérou Ly, precisó que su país está entre los principales productores de cacao y nuez de la india, mismos que quieren exportar a México. Por parte de Portugal, su representante Álvaro Cunha dijo que quieren ampliar de forma importante los lazos comerciales con Jalisco. “Nosotros queremos conocer mejor la economía del Estadio, y por eso, junto con el COMCE de Occidente, vamos a organizar aquí el día 26 de noviembre un seminario de Portugal a las empresas de Jalisco”. “Creemos que de lo que conocemos estarán la industria automotriz, el sector de muebles, probablemente el sector de calzado, textiles, tecnologías de la información, que es bastante importante, sectores que tienen un gran desarrollo en Jalisco”. A su vez, el agregado multisectorial para asuntos bilaterales de Quebec, Luis Manuel Soto Uruñuela, dijo que tienen un especial interés en la industria aeroespacial, “que es clave, la presencia de Bombardier en México es muy grande, pero es el estado de Querétaro, con Jalisco concretamente hay interés unos dos sectores que es el Tecnologías de la Información que es muy fuerte también en Jalisco y en Quebec. “Otro es de las industrias creativas, la ciudad de Montreal, y la capital son parte de la red de ciudades creativas como lo es Guadalajara, por ahí también estamos trabajando para desarrollar proyectos en conjunto, sobre todo en temas culturales. “Acabamos de participar en el Congreso de Industrias Creativas que organizó la Secretaria de Cultura de Jalisco es un tema muy importante todo lo que es videojuegos, multimedia, 3D”. Por último, Miguel Ángel Landeros informó que en días pasados realizaron una misión empresarial a Maryland, Estados Unidos, en donde se acordó potenciar el tema de ciberseguridad para el estado de Jalisco y el sector agroalimentario”. Adelantó que junto con la Secretaría de Innovación del Gobierno del Estado se tiene proyectado crear un Centro de Inteligencia Artificial en la Ciudad Creativa Digital y Quebec es uno de los polos más importantes.