top of page

Uso de herramientas digitales en el mundo de la moda.


  • Concluye con éxito la primera edición del Digital Fashion Convergence y anuncian las fechas de la segunda edición.

Guadalajara, Jalisco a 11 de octubre de 2018.- En nuestro país sólo el 20 por ciento de los industriales de la moda utilizan herramientas digitales, de ahí la importancia de conocer y aplicar las nuevas tecnologías del comercio electrónico para incrementar las ventas, destacó Laura Espinosa Rentería al clausurar este jueves el congreso Digital Fashion Convergence en las instalaciones de la Asociación de Fabricantes de Muebles en Jalisco, sede del evento.

La presidenta del Comité Organizador calificó como exitoso el encuentro entre expertos del e-commerce, diseñadores de moda, emprendedores y estudiantes al tiempo que adelantó las fechas de la segunda edición programada para el 9 y 10 de octubre del próximo año.

Espinosa Rentería recalcó la necesidad de seguir la tendencia de la capacitación, preparación e implementación de las nuevas tecnologías en el mercado de la moda.

Antes de la clausura del evento se contó con la participación de Francisco Alatorre representante del portal "Mercado Libre" quien presentó la ponencia “Generando la estrategia online para tu negocio”.

Recalcó que en México el 76 por ciento de las compras en línea fueron productos del ramo de la moda, sector que dijo, aumentará exponencialmente en los próximos cinco años.

Explicó que el éxito del comercio electrónico se basa en factores como facilidad de la compra, variedad de productos, precios competitivos, rapidez en la entrega, envíos gratis y seguridad al momento de hacer la transacción.

Una de las empresas con mayor éxito no sólo en México sino a nivel internacional es Distroller la cual registra avances potenciales en el mercado electrónico.

Representando a esta compañía se contó con la participación de Roberto Díaz quien presentó su ponencia titulada “Cuidando la experiencia de la compra en línea” donde recalcó que, ante un escenario de globalización en los mercados, la clave de las empresas será digitalizar todos sus servicios e implementar la compra en línea.

Recalcó la necesidad de aplicar estrategias exitosas no sólo en el diseño de la página web, sino modernizar la logística de inventarios, proveedores para la entrega del producto, promociones y ventas especiales, así como el uso de nuevas herramientas como los kioscos digitales.

Como ejemplo mencionó que gracias a sus estrategias de digitalizar todos sus sistemas, en la pasada edición de El Gran Fin, incrementaron sus ventas en un 500 por ciento.

La personalización del mercado es fundamental para el éxito del comercio electrónico, aseguró Carlo Rodríguez, consultor de negocios digitales quien presentó su ponencia “Personalización en el e-commerce de moda”.

Recalcó la necesidad de exprimir al máximo las herramientas de información y datos de los consumidores para personalizar los mensajes, vía página web, correos electrónicos o las llamadas notificaciones push muy comunes ahora en los teléfonos inteligentes.

Advirtió la importancia de personalizar mensajes sin caer en el otro extremo, es decir, evitar acosar al consumidor con información que pudiera generar desconfianza y por ende no cristalizar la venta.

En la actualidad en nuestro país cuatro de cinco compradores vía electrónica investiga a fondo el producto, sus precios y las promociones, por lo que es importante siempre hablar con la verdad para tener éxito en las ventas, señaló.

Aldo de la Cerda de la empresa "Chenson" en su participación con la ponencia “Conversiones del Comercio Electrónico”, recalcó que para generar tráfico y ventas electrónicas es básico la segmentación del mercado, la planeación, las promociones, la creatividad, herramientas en la página de internet, generación de alianzas y la reducción de pasos para la compra final.

En el evento se contó también con la participación de Marco Carbajal de la empresa "Open Pay" quien tocó el tema de la “Pasarela de pago”.

Reconoció que en nuestro país el reto a vencer para incrementar las ventas electrónicas sigue siendo la desconfianza así como incrementar las posibilidades y opciones de pago ya que en la actualidad sólo el 40 por ciento de los potenciales compradores están bancarizados.

Detalló que la tendencia es ofrecer a los clientes nuevas formas de comprar productos y servicios vía internet sin tener forzosamente una tarjeta de crédito y mencionó la posibilidad de aceptar vales de despensa y monederos electrónicos entre otras opciones.

Por otra parte, en este segundo día de actividades participó Noemí Pizano representante del Instituto de Fomento al Comercio Exterior de Jalisco y que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.

En su ponencia promocionó el portal electrónico MyTrade que agrupa compradores y vendedores a nivel mundial para globalizar los negocios

La funcionaria destacó que en los últimos años se registra un incremento de más del 45 por ciento en comercio electrónico de ahí la importancia de participar y explorar en esta plataforma que administra JalTrade.

29 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page