top of page

Por 20 mdd Trump buscó detener caravana


  • Estados Unidos busca detener a toda costa caravana de migrantes centroamericanos

  • México ofrece asilo político e ingreso legal a nuestro país

  • La caravana intentó ingresar a México de manera violenta, pero fueron replegados hubo policías heridos.

Ciudad de México a 20 de octubre de 2018.- El presidente de los Estados Unidos Donald Trump busca detener a cualquier costo, la caravana de migrantes originarios de varios países centroamericanos, principalmente de Honduras, por lo que ofreció 20 millones de dólares a México no aceptó ser el muro de Trump.

Alfonso Navarrete, secretario de Gobernación, aseguró que Estados Unidos ofreció 20 millones de dólares a México a cambio de detener a la caravana de migrantes centroamericanos.

De acuerdo con Milenio, Navarrete aseguró que la oferta económica incluía la petición de hacer deportaciones masivas de los migrantes que pretenden cruzar por territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.

El secretario de Gobernación comentó “no hemos sido otro muro de Donald Trump, por eso la relación con el gobierno de Estados Unidos es ríspida, porque solicitaban cosas que el país no iba a aceptar, pidieron que detuviéramos caravanas migrantes y que se hicieran deportaciones masivas; incluso ofrecieron 20 millones de dólares para usarlos en ese propósitos y México no aceptó ni un centavo”.

Señaló que son 6 mil migrantes los que se espera entren a territorio mexicano como parte de la caravana y hasta el momento se han tramitado 200 solicitudes de ingreso, las cuales serán procesadas a la brevedad.

El Gobierno de la República, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, informan que el Instituto Nacional de Migración (INM), la Policía Federal y Consulados mexicanos atienden a todos los extranjeros que buscan, de manera ordenada y segura, ingresar a territorio

Por su parte el presidente mexicano Enrique Peña Nieto señaló en un comunicado a la población: “El día de hoy, una caravana de migrantes proveniente de Centroamérica intentó ingresar a nuestro país.

“México es una nación que conoce y vive las condiciones y retos de la migración. Como país de origen, tránsito, destino y retorno de personas, sabemos que quienes deciden dejar su lugar de origen, en busca de mejores condiciones de vida, enfrentan una gran vulnerabilidad.

“Por eso, nuestras leyes ponen al migrante y a la protección de sus derechos humanos en el centro.

“Buscamos, en todo momento, que la migración sea segura, regular y ordenada. En este marco, desde hace algunas semanas, se tomaron previsiones para atender las necesidades de una caravana de migrantes ─de diferentes nacionalidades─ que llegaría a nuestra frontera sur”.

“Desde que tuvimos conocimiento de la caravana, el Gobierno de México ─a través de nuestro Embajador en Guatemala─ estuvo en contacto con sus integrantes y les comunicó que serían recibidos bajo el procedimiento ordenado previsto en nuestra legislación”.

“Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores informaron que toda persona que deseara ingresar a territorio nacional podría hacerlo, siempre y cuando contara con documentos de viaje y una visa concedida por México”.

“También se informó que toda persona que ingresara a nuestro país podría solicitar, de manera individual, el reconocimiento como refugiado. Para esta labor, se solicitó formalmente el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas. En estos términos, inició el ingreso ordenado a nuestro país de decenas de personas que son atendidas por el Instituto Nacional de Migración.

“Sin embargo, esta tarde se presentó una situación inédita en el paso fronterizo localizado entre Ciudad Hidalgo, Chiapas, y Tecún Umán, Guatemala”.

“Un numeroso contingente intentó ingresar de manera irregular a territorio mexicano, agrediendo ─e incluso lastimando─ a varios elementos de la Policía Federal que, en estricta observancia de protocolos de Derechos Humanos, se encuentran desarmados.

“Con base en nuestro marco legal, los elementos de seguridad federales contuvieron a este contingente y restablecieron las condiciones de orden.

“Los integrantes de la caravana podrán solicitar el ingreso por las vías que establecen nuestras leyes y el Derecho Internacional.

“Como cualquier país soberano, México no permite, ni permitirá, el ingreso a su territorio de manera irregular, y mucho menos, de forma violenta.

“El ingreso violento al país no sólo atenta contra nuestra soberanía; también pone en riesgo a los propios migrantes, especialmente a niñas, niños, mujeres y adultos mayores.

“Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores tienen la indicación de mantener el diálogo con la caravana, a fin de garantizar condiciones de seguridad y de migración ordenada, respetuosa del marco legal y de los derechos humanos.

“México mantiene la disposición de apoyar a los migrantes que decidan ingresar a nuestro país respetando nuestras leyes”.

1 visualización
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page