Bajan los delitos en la ZMG

Secretario General de Gobierno encabezó la trigésima quinta reunión de la Mesa Permanente de Coordinación y Seguridad Pública Metropolitana
Se evaluó la incidencia delictiva en el periodo del 27 de octubre al 2 de noviembre, con su comparativo del 20 al 26 de octubre
Guadalajara, Jalisco a 5 de noviembre de 2018.- El secretario general de Gobierno del Estado de Jalisco, Roberto López Lara, presidió la trigésima quinta reunión de la mesa permanente de coordinación y seguridad pública metropolitana, que se lleva a cabo todos los lunes en el Patio de los Naranjos del Palacio de Gobierno, en conjunto con los fiscales del Estado, el Comisionado de Seguridad, Delegados de Jalisco, Policía Federal, alcaldes y comisarios metropolitanos.
En la Mesa Permanente se expuso el comportamiento de los delitos de alto impacto y del fuero común, conforme a las carpetas de investigación que presenta la Fiscalía General del Estado (FGE), en el periodo del 27 de octubre al 2 de noviembre, con su comparativa del 20 al 26 de octubre de 2018.
En la semana de evaluación, los delitos de robo a persona, robo a casa habitación y robo a negocio, disminuyeron un 30.3 por ciento, 20.3 por ciento y 8.3 por ciento, respectivamente, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En el desglose de los municipios que conforman el Área Metropolitana, la ciudad de Guadalajara concentró el 44.1 por ciento de la incidencia delictiva total y en los delitos de robo a negocio y robo a carga pesada, registró una baja del 33.3 por ciento; por otro lado, los delitos de robo a persona, robo a cuentahabientes y homicidio doloso, mantuvieron un descenso del 24 por ciento, 20 por ciento y 5 por ciento, respectivamente.
La incidencia delictiva en robo a casa habitación y en robo de vehículos, registró un aumento del 15.4 por ciento y 1 por ciento, respectivamente.
El municipio de Zapopan concentró el 21.7 por ciento de la incidencia delictiva total del Área Metropolitana de Guadalajara y disminuyó el robo a persona en un 55.6 por ciento y el robo a casa habitación en un 14.3 por ciento; mientras que el delito de robo a bancos y secuestro no registraron incidencias.
Los delitos de robo a negocio, robo a cuentahabientes y robo de vehículos particulares, registraron un aumento del 26.1 por ciento, 16.7 por ciento y 11.4 por ciento, respectivamente. Por otro lado, se registraron seis incidencias en el homicidio doloso, en la semana de evaluación.
En San Pedro Tlaquepaque, municipio que registró el 11.1 por ciento de la incidencia delictiva del AMG, tuvo un descenso del 33.3 por ciento en robo a carga pesada y un 16.7 por ciento en robo de vehículos particulares.
Por otra parte, aumentó al 100 por ciento el delito de robo a cuentahabientes, un 25 por ciento el homicidio doloso y en un 5.6 por ciento el robo a negocio.
En el caso de secuestro y robo a bancos no se registraron incidencias en la semana de evaluación.
En el caso del municipio de Tonalá, quien concentró el 7.8 por ciento de la incidencia delictiva del Área Metropolitana, registró una baja del 100 por ciento en el delito de robo a carga pesada; el 62.5 por ciento en robo a casa habitación y el 33.3 por ciento en robo a persona.
Por otro lado, en los delitos de homicidio doloso y robo de vehículos particulares registró un incremento del 200 por ciento y 108.3 por ciento, respectivamente. Mientras que el robo a negocio aumentó en un 20 por ciento.
Los delitos de robo a bancos y secuestro, no se registraron incidencias.
En el caso de Tlajomulco de Zúñiga, que concentró el 8.3 por ciento de la incidencia total del AMG, obtuvo una baja en el delito de robo a casa habitación del 44.4 por ciento y del 25 por ciento en el robo a negocio y robo de vehículos particulares.
Los delitos de robo a carga pesada, homicidio doloso y robo a persona, tuvieron un incremento del 200 por ciento, 150 por ciento y 100 por ciento, respectivamente, en la semana de evaluación.
El municipio de El Salto concentró el 5.5 por ciento de la incidencia delictiva del Área Metropolitana de Guadalajara y, en su caso, los delitos de robo a bancos, robo a carga pesada, robo a cuentahabientes y secuestro, no registraron incidencias.
Por otro lado, los delitos de robo a negocio y robo a casa habitación, disminuyeron en un 100 por ciento, en tanto, el homicidio doloso decrementó en un 33.3 por ciento. Mientras que el delito de robo de vehículos particulares, aumentó en un 33.3 por ciento.
En Zapotlanejo, municipio que concentró el 0.6 por ciento de la incidencia delictiva, registró un descenso del 100 por ciento en los delitos de robo a persona.
Por otro lado, los delitos de homicidio doloso, robo a bancos, robo a carga pesada, robo a cuentahabientes, robo de vehículos particulares, robo a casa habitación y secuestro, no registraron incidencias en la semana de evaluación.
El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, que concentró el 0.7 por ciento de la incidencia delictiva del Área Metropolitana en la semana de comparación, disminuyó al 100 por ciento el delito de robo de vehículos particulares.
Por otra parte, los delitos de homicidio doloso, robo a bancos, robo a cuentahabientes, robo a negocio, robo a persona y secuestro, no se registraron incidencias, mientras que en el delito de robo a casa habitación, se registró un incremento del 100 por ciento.
Por último, el municipio de Juanacatlán no registró incidencias delictivas en la semana de evaluación.
La Fiscalía General del Estado, a cargo de Marisela Gómez Cobos, informó que en el periodo que comprende del 27 de octubre al 2 de noviembre, fueron hurtados 201 vehículos en el Área Metropolitana de Guadalajara y en coordinación con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, se recuperaron 106 automóviles.
Por su parte, Lilia Iris Moran Ferrer, Secretaria Ejecutiva para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia, informó que en la semana de evaluación, la Policía Estatal, la Policía Investigadora, así como las corporaciones de seguridad de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacan y Zapotlanejo, detuvieron a 204 personas por distintos hechos. Por otro lado, Moran Ferrer señaló que en ese mismo periodo, se han judicializado 88 carpetas de investigación.
En la trigésima quinta mesa de seguridad estuvieron presentes Raúl Alejandro Velázquez Ruíz, Comisionado de Seguridad Pública del Estado de Jalisco; Jaime Rodríguez Aguilar, delegado estatal de la PGR en Jalisco; Pedro Hernández Hernández, comisario de la Policía Federal en Jalisco; José Luis Mata Bracamontes, delegado de la Secretaría de Gobernación; Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Zapopan; María Elena Limón García, alcaldesa de Tlaquepaque; así como los comisarios del Área Metropolitana de Guadalajara.