top of page

Concluyen inhumación de “NN” de tráileres


  • La Comisión para el Acompañamiento y Observación del Proceso de Identificación para Inhumación de Cadáveres presentó informe en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses

  • Se inhumaron en su totalidad las 444 personas fallecidas que no estaban identificadas, en el Panteón Guadalajara 380, fueron reclamadas por sus familiares 64 y todas se realizaron la totalidad de las cinco pruebas de perfil genético para su identificación

Guadalajara, Jalisco a 9 de noviembre de 2018.- La Comisión para el Acompañamiento y Observación del Proceso de Identificación que Permitiera la Inhumación de Cadáveres presentó en rueda de prensa la información sobre las acciones que a partir del día 22 de septiembre inició trabajos, dando como resultado que han sido inhumados en su totalidad los 444 cuerpos que se encontraban sin ser identificadas.

Por 45 días ininterrumpidos se sesionó, inhumando un total de 380 personas fallecidas y logrando la identificación y reclamación por familiares de 64 más; todos ellos con su perfil genético completo, luego de la crisis que se generó por la presencia de los cadáveres en dos tráileres que se movieron por la zona metropolitana.

José Isaac Patiño Medina, Procurador Social del Estado de Jalisco, manifestó sentirse orgulloso de los cambios que se han implementado para el proceso de identificación en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y agradeció a los integrantes por su incansable apoyo, dedicación y minuciosidad en los trabajos realizados que hoy rinden frutos, respondiendo al mandato del Gobernador y exigencia de los Jaliscienses.

Asimismo, reconoció el valioso aporte de quien en principio encabezó los trabajos de esta Comisión, Consuelo del Rosario González Jiménez.

Patiño Medina informó que la Comisión seguirá instalada de forma permanente para las inhumaciones de personas fallecidas que a partir de la contingencia no han sido identificadas y se encuentran en los descansos del Servicio Médico Forense y que de la misma manera recibirán un trato digno.

Por su parte, Dante Haro Reyes, Fiscal de Derechos Humanos, recalcó que todas las acciones se realizaron bajo la observación y cumpliendo los estándares nacionales e internaciones, con el acompañamiento de las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos: así como con la supervisión de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, para la integración de las carpetas de investigación así como con los estudios y exámenes correspondientes al protocolo forense para su identificación que son, fotografía forense, documentación de señas particulares, odontología forense, muestra de ADN, huellas dactilares y en algunos casos, estudios de antropología forense.

Dante Haro agregó que se atendieron diariamente entre 80 y 100 personas, tanto del Estado de Jalisco como de otras entidades, bajo los lineamientos del Protocolo de Atención Integral a Víctimas del Delito de la Fiscalía General de Estado, quienes a partir del 18 de septiembre se presentaron en búsqueda de un familiar a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

En tanto Carlos Daniel Barba Rodríguez, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, presentó la estadística de personas fallecidas identificadas y reclamadas por sus familiares, así como las personas fallecidas inhumadas en el Panteón Guadalajara.

Juan Carlos Benítez Suárez, Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, informó que se instaló un módulo en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses con la finalidad de brindar asesoría jurídica y que las víctimas indirectas reciban un trato digno, respetuoso y humanitario para el acompañamiento y contención sicológica en la búsqueda de sus familiares.

El módulo apoyó a 32 familias a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, de las cuales a 21 se les prestó el apoyo con la inhumación de su familiar en el Panteón Guadalajara, así mismo con asesoría jurídica y sicológica.

La Comisión se integró por diversas secretarías del Estado, como son: Procuraduría Social, Secretaría de Salud Jalisco, Secretaría General, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Fiscalía General, Fiscalía de Derechos Humanos, Fiscalía de Desaparecidos, Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos.

Así como la valiosa participación de los colectivos “Por Amor Ellxs” y “FUNDEJ”; con el objetivo de dar certeza, observar y acompañar el proceso de inhumación de cuerpos, garantizando siempre el trato digno a las personas fallecidas y a los familiares a quienes se les brindó un trato eficiente en un ambiente profesional evitando la re victimización.

Etiquetas:

1 visualización
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page