top of page

Suspenden votación del Brexit


Londres, Inglaterra a 10 de diciembre de 2018.- La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, ha confirmado su decisión de posponer la crucial votación de mañana en el Parlamento británico sobre la aprobación del acuerdo para el Brexit al que ha llegado con la Unión Europea, para evitar una tremenda derrota.

La mandataria, que se ha dirigido la tarde de este lunes a la Cámara de los Comunes, no ha especificado hasta cuándo retrasa la votación pero ha avanzado que tratará de buscar más “garantías” con Bruselas, pese a que el bloque comunitario ha dejado claro que no está dispuesto a renegociar.

El Gobierno de May tenía complicado obtener la luz verde al texto acordado con Bruselas, ya que no tenía garantizada la mayoría parlamentaria por la oposición de los laboristas, del SNP, la DUP y parte de su propio partido. La mandataria señaló que la salvaguarda (backstop) que contempla su plan para evitar una frontera dura en Irlanda del Norte genera una gran preocupación en la Cámara de los Comunes. Reconoció, entonces, que el acuerdo sería “rechazado por un margen significativo” de seguir adelante con la votación.

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, ha confirmado su decisión de posponer la crucial votación de mañana en el Parlamento británico sobre la aprobación del acuerdo para el Brexit al que ha llegado con la Unión Europea, para evitar una tremenda derrota. La mandataria, que se ha dirigido la tarde de este lunes a la Cámara de los Comunes, no ha especificado hasta cuándo retrasa la votación pero ha avanzado que tratará de buscar más “garantías” con Bruselas, pese a que el bloque comunitario ha dejado claro que no está dispuesto a renegociar.

El Gobierno de May tenía complicado obtener la luz verde al texto acordado con Bruselas, ya que no tenía garantizada la mayoría parlamentaria por la oposición de los laboristas, del SNP, la DUP y parte de su propio partido. La mandataria señaló que la salvaguarda (backstop) que contempla su plan para evitar una frontera dura en Irlanda del Norte genera una gran preocupación en la Cámara de los Comunes. Reconoció, entonces, que el acuerdo sería “rechazado por un margen significativo” de seguir adelante con la votación.

El plan de May pasa ahora por hablar con lo líderes de la Unión Europea para conseguir “garantías adicionales” de que el Reino Unido no quedará atrapado por las salvaguardas para Irlanda del Norte indefinidamente. El diálogo se llevará a cabo antes del Consejo Europeo previsto a partir del próximo jueves en Bruselas.

La primera ministra quiere asegurarse de que el mecanismo para Irlanda del Norte -que, si entra en vigor, dejará al Reino Unido vinculado con la UE hasta que se llegue a un nuevo acuerdo comercial- tiene “legitimidad democrática” y no puede mantenerse “de forma indefinida”.

Al margen de la polémica salvaguarda en las Irlandas, para la jefa del Ejecutivo británico existe “un amplio apoyo a muchos de los aspectos del acuerdo”, pero ello levantó risas y abucheos entre los parlamentarios.

May advirtió a los legisladores que si querían un acuerdo alternativo con el bloque, debían ser honestos acerca de las desventajas que acarreaban las demás opciones: un segundo referéndum, continuar en el mercado único y un Brexit sin acuerdo. “¿Esta casa quiere llevar a cabo el Brexit?”, preguntó la mandataria a los parlamentarios, que le respondieron con enfáticos síes. “¿Quiere la Cámara hacerlo mediante un acuerdo con la UE? Si la respuesta es sí, y creo que esa es la respuesta de la mayoría de esta Cámara, entonces todos debemos preguntarnos si estamos preparados para comprometernos”. “Porque no habrá Brexit duradero y exitoso sin un compromiso en ambos lados del debate”, añadió.

2 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page