Inician programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Guadalajara, Jalisco a 15 de febrero de 2019.- El gobierno federal inició el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el que pretende integrar a 2 millones 300 mil de entre 18 a 29 años y quienes recibirán 3 mil 600 pesos mensuales, anunció Marilyn Gómez Pozos, coordinadora en Jalisco del programa.
El programa se deriva de la Secretaría del Trabajo del gobierno federal y en Jalisco se nombró a Gómez Pozos para crear una estructura de vinculación con las empresas ya que serán ellas las que ofrezcan a los jóvenes las vacantes de aprendices que tengan a su disposición, en Jalisco se recibirán 59 mil jóvenes que no están trabajando, ni estudiando.
Señaló la funcionaria del gobierno federal que se trata de jóvenes que no han tenido una puerta abierta en la búsqueda de un trabajo, muchos de ellos ya concluyeron una carrera pero cuando acuden a las fuentes de empleo les exigen experiencia y no lo consiguen, de esta manera podrán adquirir el entrenamiento y al término del programa la empresa decidirá se los mantiene en su planta laboral.
Advirtió que no se crea una obligación laboral es un convenio que se crea con la Secretaria del Trabajo federal y es una respuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a tanto joven que se encuentra sin utilidad en su casa y siendo una carga para su familia.
Para darse de alta en el programa es a través de la página “Jóvenes contrayendo el futuro”, para ambos casos: becarios y tutores.
“Abres la página y en la parte de arriba esta becario y abajo tutor, en el caso de los jóvenes es sencillo, el registro como tutor es más tedioso, a los chavos se les pide su comprobante de domicilio, una identificación oficial, se les hacen preguntas básicas, grado de estudios en qué áreas te quieres desarrollar, cuáles son tus talentos”.
“A las empresas es más amplia la información como ubicación de la empresa, giro al que se dedican, responsable de la empresa, si es persona física o moral y cuantas vacantes tienen ese lugar, en una segunda etapa se corrobora el número de usuario y se piden otros documentos como acta constitutiva y fotografías del centro de trabajo, además de un responsable directo”.
Apuntó que las empresas tendrán un plus como empresa socialmente responsable y de esta manera tendrán acceso a otros recursos federales para incrementar la capacidad de la empresa o crecer en algún sector de la producción.
Aseguró que ya hay empresas registradas “ha habido mucho interés, hay empresas que ya terminaron el registro y otras que se encuentran atoradas en el registro por lo que invito a los interesados que se dediquen a la terminación para que podamos avanzar en el primero paso”.
Apuntó que pueden inscribirse Asociaciones civiles, entidades gubernamentales y empresas, dependiendo de qué tipo de persona moral es la que esta interesada en la contratación de los jóvenes, deben escoger una de las opciones y habrá evaluaciones de manera digital para darle seguimiento al programa.
Por último hizo énfasis en Invitar a los chavos para que ingresen, pero de manera fundamental a los chavos para que se sumen a este programa