COMCE advierte de severos daños a la economía, por posible cierre de frontera
Los principales cruces fronterizos que registran lentitud en el paso de mercancías son Arizona y El Paso
Guadalajara, Jalisco a 04 Abril 2019.- El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), Miguel Ángel Landeros Volquarts, advirtió que el comercio exterior requiere de una estrategia clara del gobierno federal ante una amenaza posible del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de cerrar la frontera.
En rueda de prensa, Landeros Volquarts señaló que hasta el momento los cruces fronterizos más afectados son: Arizona, el cruce de Nogales y el Paso, en Texas, están cerrando uno el sábado y otro el domingo, con una afectación de al menos 75 millones de dólares, sobre todo de exportaciones agroindustriales y autopartes.
“Hasta donde nosotros sabemos esto no está sucediendo en otros puntos, pero recuerden que el 40 por ciento del cruce fronterizo se da en la zona de Laredo, pero insisto no está libre de problemas porque la falta de gente está provocando cuellos de botella”, señaló.
Dijo que son siete puntos de cruce fronterizo, en la zona de Laredo donde se hacen 15 mil cruces diarios, por lo que se estima una pérdida estimada de 75 millones de dólares a nivel nacional, “en Jalisco lo estamos estimando por empresas, si hay pérdidas, y están siendo afectados más unos sectores que otros; definitivamente es un problema severo para algunas empresas”.
Señaló que los ferrocarriles no están afectados, lo que está afectado son los cruces de mercancías por tráiler, por lo que algunas empresas están considerando un puente aéreo, “pero lo están analizando porque les va a afectar en costos, definitivamente, lo van a tener que hacer en la medida que lo puedan hacer, este es un problema que no se va a resolver en un, día ya que puede durar semanas”.
A pregunta expresa de que se llegue al cierre total de la frontera, respondió: “Si llegara a cerrarse la frontera por completo, aquí estaríamos enfrentando mínimo mil millones de dólares diarios de pérdida, en todos los sectores, más lo que se genera a largo plazo”.
“No la podemos tomar a la ligera, por supuesto que sí puede ser, son amenazas que han sido confirmadas no solamente por el presidente de los Estados Unidos, sino por algunos de sus principales asesores como Kellyanne Conwey, y por ese enfrentamiento político que se está dando entre demócratas y republicanos, por eso no los podemos tomar a la ligera y por eso pedimos al gobierno de México que tenga una estrategia a la altura del problema que se puede generar si se cierran las fronteras.
“Por supuesto que no. Hemos insistido que se necesita atender esto de manera seria, como la misma seriedad de las amenazas del presidente de cerrar la frontera, porque de que puede suceder, puede suceder”.
Inseguridad
Cuestionado por la invitación que hizo al Comandante de la Quinta Región Militar que canceló por la visita este viernes el Presidente López Obrador, señaló que se le pensó preguntar cuáles son las acciones que está implementando el Ejército en este momento, sobre todo en el caso de la Guardia Nacional, cómo se va a implementar en Jalisco, de qué manera vamos a ver los beneficios de una mayor seguridad en el Estado, porque ahora el esquema ya es diferente, la coordinación que se tienen con las autoridades estatales y municipales.
Afectaciones
Sobre la inseguridad, recordó que el sector enfrenta daños por el robo a tráileres, robo a carga de trenes, que es básicamente los sectores que nos preocupan, obviamente también en diferentes área del Estado, lo que le suceda a las empresas, el cobro de piso o si hay inseguridad.
“Se da un efecto. Cuando la estrategia se enfoca en combatir el robo a tráileres, se va a robo en trenes y así sucesivamente, necesitamos una estrategia conjunta, estuvimos en una reunión con Ferromex, a raíz de todo lo que pasó por el cierre de 28 días por las manifestaciones en Michoacán, y la idea es que haya una estrategia conjunta para impedir que el robo se dé en cualquiera de las dos modalidades”.
Cifras de exportación
Sobre las cifras de exportación dadas a conocer por el titular del Instituto de Información Estadística y Geográfica de 21 mil millones de dólares del año pasado respondió: “Por supuesto que no, cómo vamos a avalar una cifra que ni siquiera es de él, ni siquiera es del IIEG, es del INEGI, y ya le dijimos que respetamos mucho al organismo y los datos, que por primera vez presenta entidades, pero que no contempla el campo, no contempla los sectores manufactureros y no presenta información”.
“Nosotros le pedimos al señor Valencia, las únicas dos veces que nos reunimos con él es que hubiera prudencia en presentar los datos, nosotros sabemos que las exportaciones de Jalisco son superiores a las que él avaló como propias y la verdad no son, tienen la obligación de hacer sus propias estimaciones”.
“Le pedimos que construyéramos juntos un indicador que fuera confiable, si eso no se pueden entonces nosotros vamos a trabajar de las mano de algunas universidades, por supuesto algunos organismos empresariales quienes estamos de acuerdo”, concluyó.