top of page

Centroamérica, prioridad para el gobierno de México


  • En contraparte, deja de lado temas prioritarios como salud y educación de los mexicanos

El Gobierno Federal dio a conocer que se destinará 30 mil millones de dólares para apoyar a Guatemala, Honduras y El Salvador como parte del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, además de que cambiarán las políticas migratorias para evitar las deportaciones a los países de Centro América.

Acción que se dio a conocer al poco tiempo de la toma de protesta del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y que a pesar de que era del conocimiento público, al darse a conocer en diversos medios de comunicación, se hizo mutis y nadie dijo nada, mientras que se preparaba el plan para otorgar dichos recursos del fondo de los mexicanos a extranjeros.

Serán miles de millones de dólares los que se destinarán para apoyar a otros países mientras que en el mes de abril se presentó desabasto de medicinas para niños con cáncer en diversos Estados de la República, además de que en la propia Cámara de Diputados se denunciaba por parte de la oposición, la nula disposición de los legisladores de Morena por apoyar a los familiares de los niños que padecen dicha enfermedad.

Por otra parte a los pasantes de servicio social de medicina y enfermería que dan servicios en clínicas y centros de salud en zonas rurales sufrirán el recorte de la mitad de sus becas, mientras que alumnos odontólogos, nutriólogos y psicólogos perderán los recursos, como parte de las medidas de austeridad a partir de agosto, lo cual afectará no solo a quienes recibían los recursos, sino los propios servicios.

Asimismo miembros de la red de Centros Públicos de Investigación (CPIs) advirtieron que la ciencia en México podría “rebasar la línea amarilla y llegar a la línea roja“, de implementarse los recortes presupuestales al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) propuestos por el Presidente López Obrador.

El presupuesto de este año para la Comisión Nacional Forestal (Conafor), organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), encargado de atender las contingencias forestales en el país, se redujo mil 229 millones 166 mil 225 pesos, propuesta del gobierno federal, mientras que tan solo de la semana del 3 al 9 de mayo, la dependencia reportó la presencia de 215 incendios forestales en 18 entidades federativas, afectando un total de 14 mil 916 hectáreas.

Durante la campaña el mandatario federal anunció que se iba a vender el avión presidencial, sin embargo esto no se ha realizado, y con ello se tendrá que pagar 415 millones por "guardar" el polémico y lujoso avión presidencial, que se encuentra estacionado en el hangar de San Bernardino, California, asimismo es importante dar a conocer que tan solo durante el primer mes de su gobierno gastó 178 mil 487 pesos en 15 viajes a varios Estados de la República.

Nuestro país requiere políticas migratorias para apoyar a los más de 30 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, que día a día sufren por la posibilidad de ser deportados, se deberían crear planes para que no tengan que acudir al “Sueño Americano” y se puedan quedar en sus lugares de origen y no tener que sufrir los maltratos de quienes no los quieren o incluso de los propios mexicanos quienes olvidaron sus raíces.

0 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page