top of page

Liberan a indígena náhuatl, con criterio de equidad de género


Guadalajara, Jalisco a 3 de agosto de 2019.- La señora María Petra Margarita Ortega de la Cruz, indígena nahua, obtuvo beneficio de libertad, gracias a gestiones realizadas ante el juez Arturo Espinoza Baena, del Primer Juzgado de lo Criminal del Primer Partido Judicial, por la Dirección General de Reinserción Social, con la coadyuvancia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

“Lo que hacemos es hacer realidad la plena vigencia del Estado de Derecho, como nos ha instruido el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y nuestro Coordinador General Estratégico de Seguridad, el doctor Macedonio Tamez, en vinculación con la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social y la Secretaría de Igualdad Sustantiva, pues casos como éste derivan de la aplicación de criterios de género”, indicó el Director General de Reinserción Social, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.

La señora María Petra Margarita Ortega de la Cruz se presentó ante los medios de comunicación en el ingreso del Reclusorio Femenil de Puente Grande, en compañía de su familia, del Director de Reinserción Social, Mtro. José Antonio Pérez Juárez; de la Secretaria de Igualdad Sustantiva, Lic. Fela Patricia Pelayo López, y de la licenciada Blanca Minerva Magaña Arias, Comisaria de Policía Vial, en representación del Gral. Daniel Velasco, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco.

Ortega de la Cruz explicó: “Me acusaba la muchacha de que la había golpeado, y yo nunca la golpee, nunca la robe, nunca le hice nada; yo con quien me pelee es con el señor y, con perdón de ustedes, es muy joto y me demandó; yo a quien le metí dos cachetadas fue al señor. La pelea fue por un lugarcito, delante de la gente, donde vendemos plantas”.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva, afirmó: “Muchas gracias por la apertura que han tenido con la Secretaría, por el apoyo que nos han brindado. Hemos dejado muy claro nuestro compromiso de transversalizar la perspectiva de género y, por supuesto, el acceso de las mujeres a la justicia no es la excepción. El caso de María Petra, al ser revisado su caso con perspectiva de género, cambia la lógica, al dar la posibilidad a muchas mujeres detenidas de manera injustificada de contar con el trabajo colaborativo de entes como Reinserción Social, las secretarías de Seguridad Pública y de Igualdad Sustantiva, la Procuraduría Social y el Poder Judicial”.

23 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page