Presentan la Plataforma de Seguridad del Estado de Jalisco

El Gobierno de Jalisco, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, la UNIVA, el ITESO, la UP y el Tec de Monterrey Campus Guadalajara trabajarán en la recopilación de datos y estadísticas para que, a través de esta plataforma, se brinde información real de la incidencia delictiva en la entidad
Informa Gobernador en el corte de seguridad, que agosto el mes más bajo en homicidios desde julio de 2018
Guadalajara, Jalisco, a 5 de septiembre de 2019.- El Gobernador Enrique Alfaro, el Observatorio Ciudadano “Jalisco Cómo Vamos” y universidades locales presentaron la Plataforma de Seguridad del Estado de Jalisco, con el objetivo de tener una base de datos confiable, real y de manera periódica que permita a los ciudadanos conocer la incidencia delictiva de la entidad para dar seguimiento a los resultados de la estrategia de seguridad, modificarla si es necesario o fortalecerla, esta tarde.
En el evento, Alfaro Ramírez destacó que existe la total apertura de su gobierno para que sociedad civil y universidades tengan acceso total a las cifras que manejan las dependencias encargadas de la seguridad pública a efecto de construir una herramienta de consulta digital verás y permanente.
“Es un desafío enorme el poder tener información confiable a partir de la cual poder hacer una evaluación objetiva de los avances en materia de seguridad. Sabemos que la realidad en esta agenda camina a ritmo distinto que la percepción ciudadana respecto a cómo se sienten de seguros en su ciudad y en su estado, sabemos que venimos de antecedentes nocivos para la construcción de este modelo en el sentido de que la información con la que se manejó la política de seguridad en el pasado nunca fue confiable”, detalló el mandatario.
Por su parte, Augusto Chacón, director del Observatorio “Jalisco Cómo Vamos” destacó la apertura de parte del Gobierno del Estado para impulsar este proyecto, el cual permitirá tener una estadista estatal completa en la materia.
“Datos, estadísticas que se tornan en información, que a su vez sirva para potencializar la inteligencia que sí hay en Jalisco y resolver todo lo que está implicado en el concepto inseguridad pública, pérdida de territorio, espacios públicos, individualización extrema, desconfianza hacia el Gobierno, incluso entra las y los ciudadanos, merman la productividad, gastos extraordinarios que afectan a las personas, a las empresas, al gobierno, y una declinación aguda del estado de derecho, (información) nítida y empíricamente medida”.
Alejandra Nuño, representante del ITESO, celebró que el Gobierno del Estado ponga en marcha la plataforma en alianza con universidades y el observatorio, ya que desde la academia se ve la seguridad como un derecho humano que no está relacionado solamente con el mantenimiento del orden público, sino como la prerrogativa de todas las personas a vivir con libertad y sin amenazas, y bajo un enfoque de seguridad humana.
“Para mejorar las condiciones de seguridad en Jalisco, con apego a los derechos humanos, se requiere, entre otras, replantear la manera como se contabiliza, se comunica y como se aborda la incidencia delictiva. La sociedad jalisciense merece una plataforma de emisión del delito que sea rigurosa en su metodología, transparente en su procesamiento de información, permanente en su actualización, accesible en su difusión, participativa en su evaluación y útil para la toma de decisiones públicas, privadas y sociales”.
José Elías García, representante de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), consideró que un objetivo primordial de la plataforma es que ayude a la toma de decisiones, pero que también incite socialmente a “movernos a la reflexión.
“Estamos en el arranque de lo que deseamos sea un programa permanente, abierto, transparente y cierto que nos ayude a generar mejores condiciones de vida y bien común en nuestra sociedad. La realidad que vivimos hoy en distintos ámbitos de la vida social, nos hace urgente el promover el humanismo solidario con una cosmovisión propia del ser humano y la responsabilidad que se tiene ante la vida, la sociedad y el entorno”.
Finalmente, el rector del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, Mario Adrián Flores, señaló que el inicio de la plataforma va acompañado del esfuerzo conjunto para construir un espacio de mayor accesibilidad de datos sobre el fenómeno de la incidencia delictiva.
A la presentación de la plataforma asistió el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, quien recibió la instrucción del Gobernador Enrique Alfaro para colaborar con los participantes en la creación, perfeccionamiento y funcionamiento de la plataforma de seguridad de Jalisco.
Durante la presentación de la Plataforma de Seguridad del Estado de Jalisco, el Gobernador Enrique Alfaro, informó que el nivel de homicidios en agosto de 2019 es el más bajo desde julio de 2018, presentándose 194 víctimas de este en las carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado.
En lo que respecta a delitos patrimoniales de enero a agosto la reducción de delitos patrimoniales significó el 19 por ciento de ellos, presentándose 4 mil 951 carpetas de investigación hasta el corte (31 de agosto de 2019).
De los delitos patrimoniales son ocho los que el Gobierno de Jalisco miden desde el primero corte, los cuales han sido: robo a motocicleta, robo a vehículo de carga pesada, robo a vehículo particular, robo a bancos, robo a personas, robo a cuentahabiente, robo a casa habitación y robo a negocios.
Para consultar las estadísticas se puede acceder a:
https://plataformaseguridad.jalisco.gob.mx/delitos-integridad