Dos mujeres logran su libertad
Se libera a dos mujeres privadas de la libertad en Puente Grande
En el sistema penitenciario de Jalisco se aplica la política pública Reinserción Segunda Oportunidad, con visión de género y respeto a los derechos humanos
Cabe recordar que del 06 de diciembre de 2018 al 12 de agosto de 2019, se cumplimentaron 3 mil 152 libertades, lo que incluye a quienes compurgaron sus penas, con sólo 29 reincidencias y de éstas sólo una mujer. Lo anterior significa un éxito en reinserción social de 99.14 por ciento.
Puente Grande, Jalisco. 25 de septiembre, 2019.- Gracias a gestiones de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, previa audiencia en el Juzgado Primero de Ejecución de Penas del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, este día fueron liberadas Teresita de Jesús Saavedra y María Guadalupe Núñez, en el Reclusorio Femenil de Puente Grande.
“Como ocurrió con el caso reciente de Petra, mujer y madre indígena, hoy logramos la libertad de otras dos mujeres, porque en el sistema penitenciario de Jalisco aplicamos una política pública que hemos denominado Reinserción Segunda Oportunidad, con respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y, de manera especial, con visión de género”, señaló el Director General de Prevención y Reinserción Social, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.
Pérez Juárez agregó que en consecuencia de tal política pública, el área jurídica de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social dedica uno de sus departamentos a la revisión de expedientes de PPL, para que quien no tenga que estar en reclusión obtenga su libertad, en coordinación con el Poder Judicial y, en el caso específico de éstas dos liberadas, con el Juez Bernardo Salazar Rodríguez.
“Aquí tenía ya ocho años con tres meses, aquí me superé bastante, estudié Preparatoria del COBAEJ, dos años semiescolarizada; un curso de la Universidad de UPN, con valor curricular; también un diploma de figuras de pasta, teatro, mecanografía, atención al cliente, secretariado; ahora me voy a dedicar a trabajar en una maquiladora, con mi fiador laboral; tengo cuatro hijas de 18 a 32 años, están felices; aquí adentro me superé, hay buen aprendizaje, nos toman en cuenta como mujeres; nunca es tarde para ser mejor persona. Quiero dar las gracias al licenciado José Antonio Pérez Juárez, no somos mujeres olvidadas gracias a él”, afirmó María Guadalupe.
“Tengo tres hijas, aprendí mucha cosas, a sobrevivir, a trabajar; sí se puede, esto es algo que todos esperamos, en prisión somos compañeras; aprendí que es mejor estar sola que tener a un hombre, es mejor salir adelante una sola; aprendí cocina, bisutería, confección de servilletas, punto de cruz, es muy variable”, indicó Teresita de Jesús.