top of page

El INE; una institución clave para la estabilidad política del país


Debemos ser libres no porque reclamamos la libertad, sino porque la practicamos (William Faulkner)

Por Juan Carlos Hernández A.

En la encrucijada de decisiones políticas se encuentra paradójicamente la institución que, por excelencia y profesionalismo en su quehacer, es el primer escalón para brindar estabilidad política a este país.

El Instituto Federal Electoral (IFE) desde sus comienzos en 1990 (10 de octubre) y hasta 2014 (03 de abril), y de ahí hasta en la actualidad ahora Instituto Nacional Electoral (INE), han sido parte fundamental en la vida político-electoral para la organización de elecciones, limpias, creíbles, transparentes y con total certeza, y no lo han hecho solos, imposible sería sin la colaboración de millones de mexicanos comprometidos con el desarrollo democrático de este, nuestro México.

Pues ahora resulta que, a más de dos décadas de hacer elecciones con independencia de los gobiernos en turno, la institución electoral se encuentra en la situación de defender su integridad en todo sentido.

Lo anterior, debido a que primero se manejó una consabida propuesta de reforma electoral, que ha decir verdad no necesitan los partidos políticos, el país y menos el INE. Una propuesta que no se ha consultado a profundidad para revisar sobre todo el nivel de calado institucional que entonces ahí se proponía, parece ser que no avanzará. Bueno, al escribir este artículo, aun no.

Durante la sesión ordinaria del Consejo General, del día 20 de noviembre, del Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos, las y los consejeros electorales fijaron su postura respecto a la autonomía de la autoridad electoral de cara a la aprobación de su presupuesto para 2020, en la Cámara de Diputados.

De hecho, a solicitud de las representaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), ha incluido en los asuntos generales de la sesión celebrada del Consejo General del INE, un punto sobre la autonomía del Instituto y su presupuesto.

En los próximos días, las y los diputados discutirán y aprobarán el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2020. El INE ha solicitado 12,493 millones 356 mil 325 pesos, lo que representa que, de cada 100 pesos del total de los egresos de la Federación, 21 centavos sean para el organismo electoral.

Ahora resulta que se está revisando con lupa, la petición de presupuesto del INE para gastarlo en 2020, en donde ya se inicia la organización de Proceso Electoral 2020-2021, y es aquí donde existe cierta amenaza a este organismo electoral, a decir de propios de la institución y también de ajenos; que hasta hoy es independiente y autónomo del Gobierno, pero solo en lo presupuestal por ley se debe de solicitar a la Cámara de Diputados lo que se estima ejercerá el organismo electoral para, precisamente cumplir con cada una de la actividades asignadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Lo deseable es que nuestra clase política entienda lo que representa tener y mantener una institución electoral de este nivel e importancia.

Por ello cito al Consejero Presidente Dr. Lorenzo Córdova Vianello, quien dijo que, “de cara a los comicios de 2021, las y los mexicanos necesitan a una institución fuerte y autónoma para que, como ocurrió tras las elecciones del 2018, la paz pública y la estabilidad política y económica perduren además permitan enfrentar –juntos- los grandes y graves problemas del país”.

Córdova Vianello recordó que “el INE es el resultado de una sociedad que le dio la espalda al autoritarismo y apostó por sentar las bases, reglas e instituciones para convivir pacífica y respetuosamente a pesar de las diferencias políticas e ideológicas; es el resultado de una sociedad que apostó por la democracia”.

Templanza y diligencia necesitamos, cordura y un lenguaje de paz, es menester en estos aciagos días, por los que está atravesando nuestro país, y no lo contrario, debemos estar atentos, ha costado mucho el tener instituciones que garanticen la paz social, el INE, amable lector, es una de ellas, de las pocas que hay en México.

Porque es sabido que un país sin estabilidad política no progresa y sí mas bien retrocede, y se pone en riesgo la paz social, ésta que tanto se extraña, que ya se ha olvidado tener y que lo deseable es recuperarla por los medios pacíficos con que contamos las y los mexicanos: elecciones libres, creíbles y periódicas con el principio de legalidad y transparencia. Apostemos a ello.

*El autor es Maestrante en Gestión Social y Políticas Públicas. Actual Coordinador Estatal de Comunicación Social del INE.

Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page