Invitan a pequeñas y medianas tequileras capacitarse

Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre 2019.- Se requieren técnicos capacitados en la producción del agave que tengan conocimiento en los procesos, para que se produzca tequila de calidad, señaló el presidente del municipio de Tequila, José Alfonso Magallanes Rubio, durante la graduación de la tercera generación de egresados del diplomado “Formación Integral del Técnico Tequilero” y de los cursos “Manejo Sustentable del Agave que realizó el Colegio Internacional de Técnicos y Maestros Tequileros”.
Dijo que la capacitación de las pequeñas y medianas tequileras es una herramienta importante no sólo para mejorar sus procesos, sino para transmitir cómo se prepara el tequila al turismo.
“No específicamente se tiene que dedicar a la producción, tenemos que nos dedicamos al turismo para decirle al turismo con certeza como se prepara un tequila como se planta el agave cómo hay que cuidarlo de todos aprendemos con ellos, entonces es muy importante tenernos y que la gente se prepare".
El presidente del Colegio Internacional de Técnicos y Maestros Tequileros A, C, Jorge Martínez Cano, informó que la capacitación se brinda a productores, empresarios, así como personas interesadas en el tema.
“Somos muy técnicos los temas son desde lo que es la sensibilidad organoléptica toda la gente que viene con nosotros sale como catadores expertos primero, segundo vemos la parte histórica la parte cultural vemos el desarrollo de las tecnologías que se han venido dando durante toda la historia que es el Tequila y luego nos metemos nos damos un clavado profundo a lo que son las tecnologías y los procesos de la elaboración del tequila”.
Durante el evento se hizo entrega del Galardón Empresario Visionario Tequila 2019 que se otorgó a Tequila El Circulo, Industria de Bebidas Espirituosas, Agaveros Unidos de Amatitán, y como mejor tequila se reconoció a Tequila 3030 y Miravalle.