Informan avances de recuperación del Río Santiago

Exponen coordinadores de gabinete y secretarios trabajos en las áreas de gobernanza, ciudadanía sustentable, patrimonio natural, equipamiento y servicios, y fuente de desarrollo del proyecto “Revive Río Santiago”
Guadalajara, Jalisco a 6 de febrero de 2020.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, expuso un corte de avances e informes detallados de Revive Río Santiago, la estrategia de saneamiento de la cuenca, luego de que él y miembros del gabinete encabezaran la Macro Excursión de este miércoles.
Al respecto, informó que esta mañana dos corporativos, Grupo Urrea y José Cuervo, enviaron información adicional sobre las mediciones en las descargas, por lo que estas empresas darán acceso este día a personal del Gobierno Estatal para realizar el trabajo de monitoreo y análisis, aunque será el Gobierno Federal la instancia competente para las mediciones definitivas.
Tras la exposición del histórico de la contaminación y diagnóstico de esta cuenca, secretarios y coordinadores de gabinete, informaron que la estrategia integral de recuperación en un Área de Intervención Prioritaria que integra a 18 municipios de los ríos Santiago y Zula. Las acciones se trabajan desde diversos ejes transversales que involucran a diversas secretarías: gobernanza, ciudadanía sustentable, patrimonio natural, equipamiento y servicios, y fuente de desarrollo.
“Espero que se haya entendido esa parte, de que si se tratara de cumplir una macro recomendación pues el problema estaría casi solucionado, ese no es el asunto, el asunto es desarrollar una estrategia integral en lo que nos concentramos desde el inicio del gobierno que busca en el tiempo, para quienes están esperando que este asunto se resuelva la semana próxima se van a quedar esperando, es una proceso largo, complejo, que se tiene que construir de la mano de la ciudadanía, que se ha hecho un esfuerzo enorme para lograr este propósito que tiene que contar con un ejercicio de corresponsabilidad de todos los actores involucrados que requiere firmeza y, por supuesto, una inversión muy importante de recursos para resolver el problema”, aseguró Alfaro Ramírez.
Durante la exposición, la coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba, explicó la importancia productiva que tiene la cuenca Lerma-Chapala-Santiago para el país, así como las actividades y entes que aportan fuentes contaminantes directas al cauce del Río Santiago, mismas que se tienen identificadas e inventariadas en el Registro Único de Descargas.
Dicha información, añadió la funcionaria, servirá para trabajar en una lógica de restauración de la cuenca y para solicitar a la CONAGUA su intervención, al ser la autoridad responsable de la regulación de agentes contaminantes desde el momento en que sale de las empresas o granjas.
Por su parte, la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, destacó que, para dimensionar la problemática de afectaciones en personas, se realizarán campañas de tamización a una población infantil de 24 mil 244 niñas y niños en municipios como El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ocotlán y Chapala, por ser éstos los que mayor cercanía tienen con el Río Santiago. Además, se realizará el pilotaje del Registro Estatal de Enfermedad Renal Crónica en conjunto con el Registro Estatal de Cáncer, todo lo anterior para determinar acciones preventivas, conocer la realidad de la situación y, en su caso, atenderla.
En tanto, el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, explicó que la estimulación a la competitividad y el crecimiento de desarrollo económico se hará de forma sustentable, reconociendo que esta cuenca es una de las más productivas del país.
En este rubro, se colaborará a incentivar proyectos sustentables desde tres secretarías: SEDECO, SADER y SICYT.
Además, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) este año contará con 120 mdp para construir, rehabilitar y dar mantenimiento a la deteriorada infraestructura de municipios como Puente Grande en Tonalá, Ocotlán, Poncitlán, Zapotlán del Rey, Juanacatlán, El Salto, Atotonilco El Alto y Arandas.
En la rueda de prensa estuvieron presentes también Margarita Sierra Díaz de Rivera, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Diana Catalina Padilla Martínez, Procuradora Estatal de Protección al Ambiente; Sergio Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Jorge Gastón González Alcérreca, Secretario de Gestión Integral del Agua; Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud; Ana Lucía Camacho Sevilla, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Guillermo Brambila por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
La problemática y diagnóstico de la contaminación de la cuenca se puede consultar en http://riosantiago.jalisco.gob.mx y la presentación de la estrategia en http://gobjal.mx/PresentacionRSantiago.