top of page

Propone RSP reestructuración del gabinete federal


  • Llevando así a la práctica, con la celeridad requerida, la superación de rezagos acumulados en materia de bienestar: FGS

Ciudad de México a 27 de febrero de 2020.- Fernando González Sánchez, presidente de Redes Sociales Progresistas propone un proceso de reestructuración del equipo de trabajo de primer nivel ante los grandes retos que enfrenta el cambio de régimen impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

González Sánchez explicó: “En él se buscaría privilegiar el arribo de representantes de la clase política de expertos y dejar de lado a improvisados”. “Llevando así a la práctica con la celeridad requerida la superación de rezagos acumulados en materia de bienestar”.

Durante una entrevista concertada por vía telefónica González Sánchez, quien preside la organización RSP, respaldada por más de un millón de activistas, dio a conocer avances del trabajo desplegado a lo largo y ancho del país, trabajo que busca cubrir los requisitos establecidos por el Instituto Nacional Electoral para recibir el registro de partido político.

Dijo que a la fecha se tienen cubierta la primera parte del proceso al informar que han reunido 23 asambleas avaladas al 100% y existen condiciones favorables que permitan llegar a los 470,000 afiliados. Esto representaría prácticamente el doble del número requerido en la convocatoria.

Respaldo a legalidad

Hizo mención también de la motivación sostenida en la gente de las Redes Sociales Progresistas, quienes esperan buenos resultados producto de un ejercicio democrático intenso.

Se proponen la consolidación de un organismo político auténtico, una vez que logren, a mediados de junio, el dictamen oficial con reconocimiento de partido.

Buscan que este tenga un compromiso fundamental orientado a coadyuvar en la construcción de acuerdos. Pactos viables que hagan realidad el cambio abanderado por el Primer Mandatario de la Nación.

González Sánchez, advirtió que urge la presentación de resultados. Pasar de los discursos bien intencionados hacia respuestas concretas a los problemas más sentidos de la población.

Apuntó los temas que se requiere atender de manera prioritaria: La seguridad pública, salud, educación, productividad del campo y el crecimiento económico.

Todo en la ruta de la honestidad, manejo austero de los recursos públicos, transparencia y capacidad probada de los responsables del desarrollo de programas de gobierno.

“Nadie quiere modelos de burocracia rancia, tampoco los clásicos oportunistas e improvisados”, concluyó.

4 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page