top of page

Por una cultura de igualdad: Alma de Mujer y Vida


Guadalajara, Jalisco a 9 de marzo de 2020.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la asociación civil Alma de Mujer y Vida llevó a cabo su primer congreso denominado “Logremos un mundo con igualdad de género” en el Hotel Grand Fiesta Americana de Guadalajara, Jalisco al que se dieron cita más de 300 asistentes. El objeto Social de nuestra institución consiste en promover proteger y difundir los derechos de las mujeres y las niñas, así como promover la cultura de igualdad de género.

El arranque de actividades se dio entre un buen número de personalidades del ámbito político, empresarial, activista y de organizaciones de la sociedad civil, entre ellos el senador Israel Zamora, la diputada federal Kehila Kú; la regidora del Ayuntamiento de Guadalajara Rocío Aguilar Tejada, el Dr. Valdemar Abril Enríquez, subsecretario de formación y atención al Magisterio de SEJ; así como la maestra Yolanda Almaguer Esparza, directora de Alma de Mujer y Vida A.C. quien dio el discurso inaugural.

La primera parte de la jornada dio inicio con la conferencia “Las concepciones sobre la mujer desde la perspectiva teórica de Michel Foucault” impartida por la maestra Adriana Graziette Mesa, catedrática de la Universidad Pedagógica Nacional.

A continuación se desarrolló el panel “Igualdad, un impulso a la economía global” donde los panelistas analizaron el papel actual de la mujer en la economía mundial, desde perspectivas tan diferentes como interesantes: la niña Fernanda Gonzáles Viramontes quien es escritora, activista y conferencista; la Dra. Julia Patricia Samperio coordinadora de programas de marketing para emprendedores; la maestra Sara Nohemí Muñoz, visitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la maestra Griselda Beatriz Rangel, consejera electoral del IEPC del estado de Jalisco; y el maestro Ricardo Suro Gutiérrez, fiscal especialista en materia de delitos electorales del estado de Jalisco.

La ex diputada federal Karina Sánchez Ruíz impartió la conferencia “Los retos y expectativas de las Mujeres Indígenas en México: la cosmovisión de los pueblos indígenas en México” y con esta conferencia concluyó la primera parte de la jornada.

Durante la tarde las y los asistentes se distribuyeron en diversos talleres como: Perspectiva de género impartido por Olga Lucía Pelayo, activista de los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas; Feminicidio en Jalisco: realidades y retos sociales, institucionales y comunitarios a cargo de la Dra. Érika Adriana Loyo Beristain, académica y activista; Derechos de las Mujeres y las niñas impartido por la maestra " Margarita Cardiel enfermó y el taller "Los derechos de las Mujeres y las niñas" lo impartió la Lic. Elanie Margaret Torres Fuentes, especialista en políticas de género, cofundadora de la Red de Mujeres Jóvenes por la Democracia Paritaria; Actitudes violentas en el seno familiar, a cargo de la maestra Laura Angélica Pérez Cisneros, directora de Prevención de las Violencias de la Subsecretaría de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Reflexionando las masculinidades impartido por el Lic. Ismael Alejandro Durán Rojano, coordinador administrativo y facilitador de grupos del Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas (CECOVIM).

Al finalizar el congreso, las y los asistentes se comprometieron a compartir e implementar los conocimientos adquiridos y se ofreció un brindis para festejar el cuarto aniversario y el éxito de Alma de Mujer y Vida A.C.

Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page