Antorchistas exigen a Lemus acciones para los más desprotegidos
Al Movimiento Antorchista, ante la contingencia sanitaria, le preocupa la vulnerabilidad en que se encuentran las familias humildes de las colonias populares.
Zapopan, Jalisco a 3 de abril de 2020.- Por diversos medios, el Movimiento Antorchista en Zapopan ha venido buscando que el alcalde Pablo Lemus Navarro emprenda acciones concretas ante la difícil situación por la que atraviesan las familias humildes de diversas colonias populares del municipio para afrontar la contingencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19) y de esta manera paliar las consecuencias que está trayendo consigo, en la salud y la economía, la amenaza de la pandemia de la que está siendo víctima la humanidad.
A través de redes sociales hicieron un llamado al titular del gobierno local para que resuelva y atienda sus reclamos, y en caso de seguir encontrando nulas respuestas recurrirán a otros recursos, que permita esta lamentable circunstancia de crisis sanitaria, informó Luz María Luna Mojica, líder del Antorchismo zapopano.
La dirigente denunció, algunas colonias entre ellas Miramar, Arenales Tapatíos, 12 de Diciembre, Prados de Santa Lucia, El Caracol, Santa Mónica de los Chorritos, El Húmedo de Nextipac, Cerro de Guadalupe, Soledad, Revolución, Valle de la Providencia, Mesa de los Ocotes, entre otras, afrontan el coronavirus sin contar con los servicios elementales como agua potable y drenaje sanitario, situación que los pone en estado de alta vulnerabilidad y este es uno de los motivos que incrementa la preocupación de los Antorchistas.
Son varios jefes y jefas de familia los que desde hace varios días se han quedado sin un ingreso como: las madres solteras, jornaleros, pequeños comerciantes formales e informales quienes, en estos momentos prácticamente no tienen nada que llevarse a la boca ni calmar el hambre de sus hijos. Además de que debido, a la escasez de materiales de higiene como cubre bocas, gel antibacterial y a su golpeada economía para ir a buscarlos en lugares más alejados y adquirirlos, están expuestas peligrosamente a contraer la infección del covid-19.
Luna Mojica, sostuvo que a estas alturas de la crisis sanitaria, de manera concreta se demanda urgentemente la entrega de paquetes sanitarios y lo elemental de la canasta básica (despensas) para los adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas, madres solteras y amas de casa, quienes hoy más que nunca se encuentran más vulnerables y desprotegidos, remató.