top of page

En Jalisco, protestan con trapos blancos contra el hambre


  • El gobierno federal, tiene la obligación de salvar vidas con los recursos públicos que recaba a través de los impuestos que pagamos los mexicanos: Mateo Martínez.

Guadalajara, Jalisco a 29 de abril de 2020.- Familias de distintas colonias populares del Área Metropolitana de Guadalajara y de diferentes municipios del interior del Estado de Jalisco, iniciaron una protesta con trapos blancos que colocaron en las puertas de sus casas y en las ventanas, con las frases escritas #EnCasaYSinComida y #NoTenemosAlimentos.

Esta protesta es una exigencia al Gobierno Federal para que implemente un Programa Nacional de Alimentos, informó Salvador Mateo Martínez, vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco.

A raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19, miles y miles de jaliscienses han perdido sus empleos o si son comerciantes informales se han quedado sin ventas, lo que ha generado una situación verdaderamente desesperante ya que, los jefes de familia no tienen ingresos para adquirir alimentos y calmar el hambre de sus hijos, pero aun viene lo pero pues, la contingencia se va a prolongar unas semanas más y los mexicanos que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, empujados por la terrible necesidad de comida, están en riesgo de que lleguen a emprender algunas acciones desesperadas, aseguró Mateo.

De acuerdo a los datos dados a conocer por organismos internacionales entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente de la 4T, Andrés Manuel López Obrador, ha quedado ante el mundo como ejemplo de lo que no se debe hacer para contener la pandemia del Coronavirus.

El FMI señala que el gobierno mexicano apenas ha destinado el equivalente a 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en planes de protección social y activación económica. En contraste, Perú, la nación latinoamericana tiene el programa de estímulos más ambicioso, está empleando el 9.34% de su PIB para minimizar el golpe de la emergencia sanitaria que ha causado la parálisis de la economía en toda la región y del mundo.

Mateo Martínez subrayó, que el gobierno federal, puede y tiene la obligación de salvar vidas con los recursos públicos que recaba a través de los impuestos que pagamos los mexicanos. México es la 15ª. economía más grande del planeta, lo que implica que hay riqueza en nuestro país, pero los recursos tienen que canalizarse en los rubros más urgentes como adquirir alimentos para que se entregue a los que en estos momentos tienen hambre, de igual manera se pide equipo médico y medicamentos e incluso pagar un sobresueldo a los médicos, para que los contagiados por el Covid-19 puedan ser atendidos adecuada y oportunamente.

En caso de que no sea suficiente el dinero se deben cancelar, momentáneamente, las costosas obras del gobierno federal como la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, las Refinerías e incluso recurrir a la deuda pública, señaló el activista.

Por lo anterior el vocero Antorchista, exhortó a los que participan en esta protesta a no bajar la guardia y sigan uniendo sus voces para hacer notar al gobierno de la 4T que es urgente y necesario la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias, remató.

6 visualizaciones
Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page