top of page

Cenaré con él, y él conmigo


Por Armando Maya Castro

Las actividades correspondientes a la Santa Convocación 2020 comenzarán de manera oficial el próximo domingo 9 de agosto, tal como anunció la Iglesia La Luz del Mundo a través del Ministerio Internacional de Comunicación Social.

En el transcurso de la esperada celebración internacional se llevarán a cabo, por espacio de siete días, cultos de oración que incluyen la exposición de temas doctrinales con fundamento en las Sagradas Escrituras, y cuyo propósito es consolidar y fortalecer los valores de los integrantes de la comunidad.

Se trata de una celebración que, en circunstancias normales, se lleva a cabo en una ciudad designada por la máxima autoridad de la Iglesia. En ocasiones no es una ciudad sino varias, en las que de manera simultánea se lleva a cabo la Santa Cena, una ceremonia que los miembros de La Luz del Mundo consideran la fiesta más grande de toda la tierra.

El ejemplo más reciente lo tenemos en la Santa Cena celebrada el pasado 14 de febrero en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles y San Diego, California; Phoenix, Arizona; Chicago, Illinois; Dallas, Texas, y Washington, D.C., así como en otras naciones de la tierra.

En la edición de este año, que es la número 82, los fieles de La Luz del Mundo no han sido convocados a un lugar determinado, sino a una celebración genuinamente espiritual, la cual se replicará con la misma devoción y piedad en cientos de miles de hogares en los 60 países donde esta Asociación Religiosa tiene presencia.

Las circunstancias extraordinarias por la aún amenazante presencia del Covid-19 en el mundo, han obligado a cambiar el formato de la festividad, mas no el ánimo, ni el júbilo, ni la preparación espiritual que el Sagrado Memorial ordenado por Jesucristo exige de todos y cada uno de los participantes.

Sin la convergencia de una multitud reunida en un espacio geográfico, como ocurre cada año en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, sí habrá Santa Convocación en cada hogar, tal como sucedió en la primera pascua celebrada por el pueblo de Israel en la tierra de Gosén, en donde se asentaron los hijos de Israel cuando entraron a Egipto.

El 14 del mes de abib, del último año del pueblo de Israel en la esclavitud de Egipto, cada hogar israelita se convirtió en sede de la pascua. El peligro entonces no era el Covid-19, sino la décima y última plaga enviada a los egipcios: la muerte de todos los primogénitos de la nación que tenía oprimido a Israel. Por ello decretó Dios un encierro en el que los descendientes de Jacob celebraron la solemnidad más importante del pueblo de Israel, que décadas después se habría de celebrar en forma multitudinaria en el lugar escogido y ordenado por Dios, que por un tiempo fue la ciudad de Silo, y posteriormente Jerusalén.

El hecho de que la celebración se vaya a realizar en las casas de los fieles de La Luz del Mundo no le resta importancia a su conmemoración. Y no se la quita porque el objetivo de la Cena del Señor es el mismo: recordar piadosamente el sacrificio de amor de Jesucristo, y anunciar al mundo que dicho acontecimiento, así como su pasión y resurrección, fueron determinantes para lograr la redención de las almas.

Lo cierto es que en la próxima Santa Cena las enseñanzas bíblico-doctrinales serán difundidas diariamente a través de plataformas tales como Facebook, YouTube y SoundCloud. Estos recursos digitales, así como las demás redes sociales lograrán que se superen las barreras del tiempo y la distancia física, haciendo posible la interacción en tiempo real de millones de fieles que han sido invitados a participar de la Mesa del Señor.

La totalidad de los fieles de la Iglesia están convencidos de que en la festividad en memoria de la redención lograda por la sangre de Cristo, se hará realidad el anhelo expresado por él, en el sentido de celebrar una cena íntima, espiritual y mística con todos aquellos que abran las puertas de sus corazones: “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20).

Estas palabras son claras e indican que la condición que deben cumplir aquellos que deseen cenar espiritualmente con Cristo, es abrir por la fe las puertas de sus corazones. Y las puertas de los integrantes de la Iglesia La Luz del Mundo en los cinco continentes están abiertas para Cristo, el Ser que el día 14 de agosto será recordado, adorado y escuchado por quienes han sido redimidos según las riquezas de su gracia.

Twitter: @armayacastro

Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page