A 2 años de la 4T, México está peor
Por: Salvador Mateo, vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco
Días antes del reciente informe presidencial varios columnistas dieron a conocer en sus colaboraciones, prácticamente todo lo que iba a decir el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su segundo informe que es realmente el quinto o el sexto de este tipo. Aseveraron que su mensaje ha perdido el atractivo, su sobreexposición y lo repetitivo en su contenido lo hace un tanto aburrido. Aseguraron que ha habido y seguramente habrá mejores mañaneras que el mensaje del pasado 1 de septiembre. Los líderes de opinión coincidieron en que AMLO es un presidente que se ha vuelto predecible.
Efectivamente, el presidente López Obrador en su segundo, quinto o sexto informe no dijo nada nuevo. Repitió lo mismo y en el mismo tono, el mensaje presidencial fue uno de los tantos discursos de su campaña permanente. Reiteró una y otra vez: “por el bien de todos, primero los pobres”, sobre expuso los éxitos de sus programas sociales para Adultos Mayores, para los ninis, y de todos los marginados. Presumió que la austeridad de gobierno ha permitido ahorros por 560 mil millones de pesos, sus imparables proyectos faraónicos que van viento en popa como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería en Dos Bocas, el Tren Maya.
Además, informó de los eventos que no dependen de esfuerzo alguno de su gobierno, sino del mercado: el tipo de cambio, el precio del petróleo o el incremento en las divisas de nuestros paisanos que trabajan en los Estados Unidos. También informó de lo que no pasó: no hubo hambrunas, ni saqueos; en cambio, cifras maquilladas en relación con la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 10.4% en promedio semestral, pero evitando reconocer el desplome del PIB a 18.7 del segundo trimestre de este año. Destacó logros en materias de combate a la corrupción y seguridad, pero ninguna palabra de Pio, su hermano, y las bolsas de dinero.
Desde mi punto de vista considero, que los articulistas que anticiparon que no iba a haber nada nuevo en el segundo informe presidencial, fue gracias a que sus análisis están apegados a la realidad, sustentan sus opiniones en datos duros que aportan los organismos nacionales e internacionales, contrario al diagnóstico de la situación del país de López Obrador que está alejado de la realidad, basado en ocurrencias, en fantasías, sin ningún dato científico que respalde sus afirmaciones.
Especialistas señalan que a 2 años de la 4T, México está peor. Sostienen que al asumir el poder, López Obrador recibió un país con una economía mediocre pero estable, las finanzas públicas más sanas, los empresarios dispuestos a colaborar. Asimismo, había altos niveles de pobreza, desigualdad y corrupción y por eso votaron 30 millones de electores votaron por AMLO para que cumpliera con sus promesas de acabar con estos flagelos sociales. En contraste con el tono alentador del presidente, el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza señaló que tan sólo en estos 2 años de gobierno morenista, 15 millones 779 mil personas cayeron en pobreza en nuestro país. Además, los programas sociales son insuficientes para paliar la pérdida de ingresos derivada del desempleo y la reducción del ingreso laboral en estos meses de pandemia.
La misma Secretaría del Trabajo y Previsión Social confirma que los apoyos para “ninis” se desploman en Jalisco. En 2019 pretendían beneficiar a más de 35 mil jaliscienses; en este año sólo hay nueve mil 121 becarios en el Estado. El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” registra recortes presupuestales y metas incumplidas en su segundo año de operación, a pesar de que es una de las principales estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que ni trabajan ni estudian. Por su parte el CONEVAL, informa que pese a apoyos sociales, el 38.3% de adultos mayores en México se encuentran en pobreza. Cerca de la mitad, el 47.6% de las personas de 65 años o más no cuenta con ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Otra agravante de la 4T, que pone a México mucho peor que hace 2 años. AMLO miente al declarar en su informe el final de las “persecuciones facciosas” tampoco es cierto. Tan sólo sus conferencias mañaneras son un claro ejemplo de la mentira, al ser utilizadas para descalificar, difamar, acusar sin pruebas e intimidar los opositores al régimen lopezobradorista y parte de una política que tiene como método el terror.
Sobran ejemplos palpables de la persecución política que tiene emprendida la 4T. Como es del conocimiento de la opinión pública, el Movimiento Antorchista está siendo víctima de un linchamiento mediático y de un ataque a sus finanzas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera cuyo titular, Santiago Nieto a solicitud del gobernador poblano Miguel Barbosa Huerta ejecutó un arbitrario e ilegal congelamiento de cuentas bancarias de modestos negocios de Antorcha, acciones que no obedecen al combate a la corrupción, sino a una maniobra electoral ordenada desde Palacio Nacional. Como es natural, el Antorchismo no se puede quedar cruzado de brazos ante tal perversidad de Morena, los Antorchistas nos defenderemos al costo que sea necesario.
Asimismo, reiteramos que en ninguna circunstancia renunciaremos a nuestra obligación ineludible de seguir desenmascarando a los falsos redentores del pueblo, hoy maquillados de gobierno al servicio de los pobres. Por lo que llamamos todos los hombres y mujeres buenos de este país a unirnos en defensa de la ley, el derecho y la justicia. Juntos podemos construir una patria nueva, más prospera en beneficio de todos.