Presentan segundo libro de talleres cartoneros penitenciarios en Jalisco
Se desarrollan talleres cartoneros en el Reclusorio Femenil de Puente Grande, el CAIJEJ, y los Ceinjures de Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno, como parte de la política pública Reinserción Segunda Oportunidad.
Los talleres cartoneros son un modelo de escritura y edición de libros comunitario y artesanal, con reciclado de cartón, presente en América, África y Europa.
Puente Grande, Jalisco. 09 de septiembre de 2020.- Gonzalo Gael, Alexis Osvaldo, Óscar Armando, Fernando, Vicente, Ricardo Antonio, Víctor Daniel, Fernando Emanuel, Martín Calvín, Brian Alejandro y Luis Pablo, son jóvenes internos en el CAIJEJ, Centro de Atención Integral Juvenil del Estado de Jalisco.
Ahora son autores de un libro testimonial colectivo, “Palabras a la distancia”, impulsado por la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, el trabajo tallerístico de las editoriales La Rueda Cartonera y Viento Cartonero, y el patrocinio del proyecto Prisoner Publishing de las universidades británicas de Surrey y Cardiff.
“Palabras a la distancia” fue presentado en el CAIJE, por el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez, con los autores, sus familiares, los talleristas Sergio Fong, Israel Soberanes y Blanca Estela Briones; la presencia virtual de Lucy Bell, de University of Surrey, y Joey Whitfield, de Cardiff University; y de la Coordinadora de Política Cultural y Comunitaria de la Secretaría de Cultura, Lic. Sofía Varela Reynoso, y del Director de Articulación con el Sector Productivo de la Secretaría de Educación, Mtro. René Alonso Barriga Parada.
“Desde diciembre de 2018, cuando recibimos la administración del sistema penitenciario de Jalisco, seguimos la instrucción del Gobernador del Estado, Ing. Enrique Alfaro, de desarrollar una política pública que denominamos Reinserción Segunda Oportunidad, basada en el respeto a los derechos humanos, con disciplina, educación, capacitación y trabajo, pero no con castigos inútiles. Los talleres cartoneros son parte de este programa que propicia la creatividad y la reflexión”, indicó el Director General de Prevención y Reinserción Social, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.
“Palabras a la distancia” es el segundo libro generado por el Programa Penitenciario de Talleres Cartoneros, que también se desarrolla en el Reclusorio Femenil de Puente Grande, donde ya se presentó “Espejo y viento”, y en los ceinjures de Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno.
A través de los talleres cartoneros, las personas privadas de la libertad conocen el lenguaje como aptitud propia de reflexión y conocimiento, se convierten en autores literarios de sus historias personales y experimentan a los libros como artefactos culturales al alcance de su mano y de su mente.