Jalisco, una de las principales joyas de la corona electoral
Con más de 6 millones de votantes, este año sube al tercer lugar y desplaza al cuarto lugar a Veracruz
David Hernández
Para este proceso electoral del 2021, de acuerdo a información del Instituto Nacional Electoral (INE), el mapa del país contará con modificaciones sustanciales que pudiera traer como consecuencia el cambio de estrategias de los partidos políticos nacionales. En todo el país, la lista nominal señala que hay 91 millones 608 mil mexicanos con credencial de elector y por tanto con posibilidad de votar, de los cuales, El Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco son las principales entidades federativas en cuanto a número de posibles electores.
Quizá por ello se evidencia el porqué del trato que brinda a Jalisco el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por tener un gobernador emanado de un partido político diferente al suyo, y al que incluso contempla como rival electoral para sus instituciones políticas. Tratar de disminuir la intención de salir a votar.
Además, el hecho de tener un padrón electoral que lo coloca ya como el tercer Estado en relevancia, con casi 6 millones 100 mil de posibles votantes, rebasando a Veracruz, que cuenta con poco más de 5 millones 500 mil, obliga a los partidos políticos nacionales, que en verdad quieran ganar, a destinar los suficientes apoyos a sus representaciones en Jalisco.
Cabe precisar que en primer lugar en número de personas registrados en la lista nominal electoral del INE, está el Estado de México, con más de 12 millones 100 mil habitantes; le sigue la Ciudad de México, con poco más de 7 millones 725 mil; Jalisco, con poco más de 6 millones, 92 mil; luego Veracruz, con 5 millones 541 mil. Puebla, Guanajuato y Nuevo León, en ese orden, son los otros Estados con más de 4 millones de posibles votantes.
Cabe recordar que en días pasados, el 3 de noviembre, el INE en Jalisco instaló el Consejo Local para la organización de la preparación del Proceso Electoral Federal 2020-2021, en la que se habrá de votar por 20 diputados federales y con ello participar de la renovación del Congreso de la Unión y que en la entidad serán 20 distritos federales los que sean disputados por los partidos políticos y sus candidatas y candidatos.
Para recibir a los electores jaliscienses, el INE informó que instalará más de 10 mil 300 mesas directivas de casilla, se visitarán poco más de 800 mil ciudadanas y ciudadanos durante las etapas de capacitación electoral y de ese grupo de ciudadanía se reclutarán cerca de 62 mil funcionarios de casilla, quienes recibirán, contarán y garantizarán el voto ciudadano, mediante el que además se podrán elegir Diputados para el Congreso del Estado y los 125 Presidentes Municipales.