Abogados presentan denuncia de juicio político contra consejeros de la Judicatura
Acusan desvío de recursos destinados a la digitalización de procesos judiciales y falta de transparencia en el gasto del Consejo de la Judicatura
Guadalajara, Jalisco a 6 de diciembre de 2021.- Los abogados de Jalisco exigen rendición de cuentas y transparencia al Consejo de la Judicatura del Estado y presentaron denuncia de juicio político en contra de los consejeros. Gabhdiel Novia Cruz, José de Jesús Becerra Ramírez, Claudia Esperanza Rivera Maytorena y Tatiana Esther Anaya Zúñiga.
En Rueda de prensa, la Maestra Pamela Vega Hernández, presidenta de colegio, señaló: “Para los abogados del estado las acciones de los cuatro consejeros, quienes presiden las comisiones de: Administración, Carrera Judicial, Vigilancia y Contraloría; han sido omisas y causado daños a la administración de la justicia, en perjuicio de los ciudadanos que demandan sus derechos consagrados en la Constitución Política de Jalisco y de México”.
Denunciaron que a través de sus omisiones, han puesto en riesgo la salud y seguridad de los demandantes de justicia, de la abogacía que nos representa, y empleados del Poder Judicial, al considerar que a pesar de contar con los recursos presupuestales han abandonado proyectos de modernización y digitalización de la administración de justicia.
Presidentes de colegios, miembros de los mismos, todos ellos abogados de profesión acudieron al Congreso del Estado ante la Oficialía de Partes para presentar formal denuncia de juicio político en contra de los consejeros: Gabhdiel Novia Cruz, José de Jesús Becerra Ramírez, Claudia Esperanza Rivera Maytorena y Tatiana Esther Anaya Zúñiga.
En sus denuncias se juicio político advierten que a pesar de que en el ejercicio fiscal 2021, el anterior Congreso del Estado les otorgó recursos para los diversos proyectos, ya que según el acuerdo del pleno del Consejo de la Judicatura del 13 de agosto del 2020, se solicitó un presupuesto de: Un mil quinientos noventa y dos millones novecientos noventa y dos mil novecientos veintiséis pesos ($1, 592, 992,926.00).
Por su parte el abogado Luis Ivan Santana Ballesteros , dijo en la Rueda de Prensa ofrecida a los representantes de los medios de comunicación locales, que es lamentable que a pesar de que se acordaron recursos para habilitar el tercer piso de esta Ciudad Judicial, este lugar aún sigue en obra negra y ni un clavo han puesto en esa parte.
Anunciaron que habrá mayor manifestación ante la urgente implementación de la reforma laboral que impactará a Jalisco, la cual deberá de estar operando en el año próximo, pero como siempre Jalisco será de las últimas entidades que respondan a esa reforma federal, siendo el ejemplo de desinterés y apatía para atender las demandas de justicia
Los abogados muestran su molestia por la falta de atención a la modernización del mobiliario y equipo que se tiene en los diversos juzgados, tanto de la zona metropolitana de Guadalajara como lo de otros municipios ya que se haya en total abandono y nada se sabe de los recursos asignados para este fin.
Para el Maestro José Luis Tello, los abogados rechazan que sea Jalisco el estado que mayor retraso en la modernización de la administración de la justicia con la digitalización que fue propuesta desde el 6 de julio de 2020 en el Congreso de Jalisco, con lo que se buscó revertir la paralización de la administración de la justicia por los efectos de la pandemia del Covid-19 que impidió la apertura de juzgados en la entidad.
La digitalización de los procedimientos jurisdiccionales del fuero común, en materias penal, civil, familiar y mercantil es una política pública impostergable que no ha sido debidamente atendida por el Consejo de la Judicatura, dejando a Jalisco en los últimos lugares en donde se mantiene la promesa de llevarla a cabo.
Entidades con menores recursos ya lo han logrado con lo que los juicios de todas las materias no se han paralizado ya que los asuntos se están atendiendo mediante el uso de la tecnología y las comunicaciones y no es necesaria la presencia de demandantes de justicia y abogados para avanzar en el procedimiento.
Tello señaló que ante la falta de transparencia, pedimos la intervención del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, quien prometió un Poder Judicial honesto, transparente y sobre todo modernizado para que la demanda de justicia no se detenga y menos aún se privilegie la agenda de los juzgados por contubernio con el juez, el secretario o el notificador.
A los abogados de Jalisco preocupa que a pesar de contar con los recursos necesarios para resolver la grave crisis derivada de la pandemia del Covid-19 y la inminente llegada de la Cuarta Ola, con la presencia del virus Omicron, no se haya avanzado en nada y se observan el agotamiento de las medidas de contención y la certeza de que se ha intensificado el tráfico de influencias que privilegia a unos cuantos la atención de los asuntos en los diversos juzgados.
Comments