top of page

Altares de muertos; memoria y vida en reinserción social



Puente Grande, Jalisco. 04 de noviembre de 2022.- Los 14 centros de reinserción social en el Estado de Jalisco participaron del tradicional montaje de altares de muertos, con concursos para incentivar la creatividad cultural y el trabajo colaborativo de personas privadas de la libertad en recuerdo de sus seres queridos.


“El arte y las tradiciones son bienes culturales que propician la formación para la libertad y la reinserción social de las personas privadas de la libertad, como recurso identitario fortalecen la salud mental y son actividades de distensión psicológica”, afirmó el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.


El Mtro. Pérez Juárez recordó la importancia de las actividades intramuros de carácter artístico y deportivo durante los meses más intensos de la pandemia de COVID19 que, con los protocolos sanitarios pertinentes, se realizaron para distensión psicológica y prevención de efectos dañinos a la salud mental de internas e internos.


Agregó que la pervivencia de tradiciones como el Día de Muertos integra a las personas en sentimientos colectivos e intergeneracionales, fortalece el sentido de comunidad y da sentido básico a la propia personalidad.


Por ello, la festividad tradicional, no exenta de sentimiento religiosos, es motivo de actividades didácticas dentro de los centros de reinserción, con aprendizajes de los símbolos que conforman los altares de muertos.

 
 

Commentaires


Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page