top of page

Navidad penitenciaria: nacimientos, pastorelas, familias, juguetes, reconciliación, paz



Puente Grande, Jalisco. 27 de diciembre de 2021.- Diciembre y Navidad no pasaron inadvertidos en los centros de reinserción social del Estado de Jalisco, en los que las personas privadas de la libertad, apoyados por el personal penitenciario, realizaron pastorelas, concursos de nacimientos, reparto de bolos y juguetes para niñas y niños residentes o visitantes, paseos en trineo e incluso cena especial, pierna en salsa de mango con chile guajillo, ensaladas, puré de papa y refrescos.


“Cuando llegamos a administrar el sistema penitenciario estatal, era normal en todos los reclusorios del país que hubiera suicidios en este mes, diciembre, por los sentimientos de depresión, de desesperación, la nostalgia; debido a ello, y porque es nuestra obligación como servidores públicos, aplicamos programas y desarrollamos actividades con las personas privadas de la libertad, para su manifestación espiritual e incluso lúdica y artística, además de las actividades regulares de educación, salud, deporte, capacitación y trabajo”, afirmó el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.


Estas actividades, indicó, son realizadas con un involucramiento total de las personas privadas de la libertad, “pues son sus actividades, en la que es su casa temporal”. Cabe destacar que estas acciones implican colaboración, trabajo en equipo, compartición de tradiciones espirituales y religiosas, artísticas y artesanales, que re fortalecen el sentido de identidad, de pertenencia a una comunidad cultural, así como el aspecto dialogal de las relaciones sociales.


Pérez Juárez agregó que “es importante que la sociedad sepa que llegamos con un proyecto diagnosticado, previo a asumir la responsabilidad; estábamos conscientes de que el sistema penitenciario nacional había sido abandonado por décadas, había sido una fuente de corrupción terrible, y que nos asustaba darnos cuenta de la violencia que había en los penales en México, de cómo eran escuelas del crimen y “puerta giratoria”, porque más tardaban en salir que en regresar por delito distinto; todo eso lo sabíamos y entendimos que debíamos tener una política pública acorde a un verdadero programa de reinserción.”


“Aunque la Constitución General establece los ejes de reinserción, que son la Salud, el Deporte, la Educación, la Capacitación y el Trabajo, no había, para empezar, condiciones arquitectónicas; no se puede desarrollar el eje de Educación cuando no se tienen instalaciones educativas, por citar un aspecto; iniciamos este trabajo en diciembre de 2018 ya conscientes de lo que íbamos a enfrentar, pero con la certeza de compaginar seguridad con dignidad, con derechos humanos; no somos juzgadores ni verdugos, sino personas obligadas a implementar un programa de reinserción que abata la reincidencia criminal.”, añadió.


El Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, agregó una aclaración: “No se trata de recompensar a quien lastimó o violentó los derechos de un tercero, se trata de que entendamos de que como humanos tenemos derecho a rectificar el camino; si seguimos en el círculo vicioso de la venganza sólo se generaría más violencia; y respetar la dignidad de las personas, da mejores resultados: durante esta administración estatal hemos cumplimentado casi 13 mil libertades y sólo siete hombres, ninguna mujer, han vuelto a recibir una condena por delito distinto, una eficacia técnica de 99.94 por ciento en reinserción.”

22 visualizaciones

Comments


Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page