top of page

Orquesta Filarmónica de Jalisco entra a Puente Grande



Puente Grande, Jalisco. 11 de septiembre de 2023.-“Aquí se oye el sonido de la libertad”, es concepto que significa al concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, con sus 98 intérpretes y su director artístico, José Luis Castillo, en el Centro de Reinserción para Sentenciados del complejo penitenciario de Puente Grande, hecho novedoso en la historia penitenciaria, este miércoles 13 de septiembre.


La OFJ interpretará Peer Gynt, del compositor noruego Edvard Grieg, escrita en 1875. La presentación de la Filarmónica de Jalisco en el CRS cuenta con apoyo del programa federal de apoyos a la cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2023, y se realizará en el marco de la conmemoración estatal de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano.


“La promoción de la cultura y del arte en particular en los distintos centros de reinserción social, contribuye a la inclusión social de la población vulnerable, como es el caso de la población penitenciaria, a través de sus derechos culturales”, indicó el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.


El Mtro. Pérez Juárez agradeció el apoyo permanente del Gobierno del Estado y, en este caso específico, las gestiones de la Secretaria de Cultura Jalisco, Mtra. Lourdes González Pérez: “este evento es posible en la coincidencia de instituciones públicas sensibles a la importancia de la reinserción social en los ámbitos de la seguridad, la legalidad, la justicia y la paz.”


El Director del sistema penitenciario estatal recordó que DIGPRES Jalisco cambió su perspectiva, abandonando el modelo exclusivamente punitivo, para desarrollar una política pública denominada “Reinserción Segunda Oportunidad”, orientada a la formación para la libertad, a través de un trabajo transversal multidiscplinario.


Ejemplo de ello —indicó—, es este concierto bajo el concepto “Aquí se oye la libertad”, con el que se señala la libertad que el ser humano ejerce en el arte como creación y como contemplación, una actividad que ha sido impulsada en los centros de reinserción jaliscienses con teatro, pintura, música, danza y literatura, en colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales.

88 visualizaciones

コメント


Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page