Presidente de la FEU presenta su Primer Informe de Actividades
o Este semestre se suspendió la aplicación del artículo 35 debido a la pandemia, confirmó el Rector General de la UdeG
Guadalajara, Jalisco a 11 de diciembre de 2020.- El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Francisco Javier Armenta Araiza, compartió su Primer Informe de Actividades, en un acto en el que se recordó a 27 estudiantes que han sido víctimas de la violencia, así como a las personas afectadas por la pandemia del COVID-19
"El 2020 será un año que recordaremos, por el dolor de quienes se fueron. Se requiere mucha humildad para quitarse los reflectores del protagonismo y honrar a los verdaderos héroes: los del sector salud. Ser empáticos con quienes están sufriendo día a día", afirmó Armenta, en las instalaciones de la organización estudiantil.
Dijo que la FEU desde su génesis se ha caracterizado por su lucha con los vulnerables y es tiempo de reflexionar si el presente que vive Jalisco es justo para las mujeres y para la juventud. Recordó que la organización participó en las marchas para exigir Justicia por el asesinato de Giovanni López, a manos de policías municipales de Ixtlahuacán.
Durante el acto, se proyectaron varios videos de las actividades de este año, con los ejes de justicia, salud, desigualdad y equidad de género.
Entre los resultados, expuso que se creó la Comisión de Igualdad de Género de la FEU, con el fin de diseñar protocolos para el combate a las violencias contra las mujeres.
"La idea es tener lista a inicios del próximo año una normatividad que dé respuesta a las estudiantes. Sostuvimos reuniones con el Abogado General de la UdeG e hicimos observaciones a la normatividad y vamos a construir tanto el protocolo como la norma general. Ha sido un clamor de la comunidad y ojalá se pueda aprobar en el Consejo General Universitario lo más pronto posible", y dar respuesta institucional a la violencia de género que aún se da en la universidad", pidió Armenta.
Señaló que la FEU también realizó manifestaciones para exigir "Justicia para José Francisco Villa Tomás", estudiantes de la preparatoria Tonalá centro, desaparecido el 2 de octubre de 2019 y cuyos restos fueron localizados en una fosa clandestina en la Colonia Matatlán; y afuera de Casa Jalisco, para exigir justicia por el crimen de odio que sufrió Jonathan Santos, estudiante de la comunidad LGBTQI+ de Jalisco, asesinado el 11 de agosto pasado.
Otro caso desgarrador, dijo, fue el de Carlos Maximiliano Romero Meza, estudiante de Diseño Gráfico en el CUAAD, desaparecido desde el 22 de octubre de 2020. La FEU también realizó acompañamiento a las mamás de los desaparecidos y al colectivo de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUNDEJ) y se gestionó ante el ayuntamiento de Tlajomulco el programa Senderos Seguros en ese municipio.
El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomeli, dio a conocer que escuchó la petición de la FEU de no aplicar el Artículo 35 a ningún alumno este semestre, para evitar expulsiones, debido a la pandemia por COVID19.
"Hace poquito, el presidente de la FEU con esa sensibilidad me hizo una solicitud para ser empáticos, suspender la aplicación del artículo 35 en este calendario. Dar de baja en este calendario iba a ser una injusticia. Lo presentamos y ayer la Comisión de Educación ya lo aprobó", detalló el Rector General.
Comentarios