Prisiones de Jalisco casi logran reinserción al 100 %
· DIGPRES informa de sus acciones durante 2020
· Busca su independencia al transformar una dependencia de gobierno del estado en un Organismo Público Descentralizado (OPD)
· El 05 de marzo DIGPRES Jalisco instrumentó su Protocolo Penitenciario de Prevención y Detección Temprana de COVID19, el primero en México.
Guadalajara, Jalisco. 10 de diciembre, 2020.- “No estamos solos, sino bien acompañados”, indicó el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez, al destacar la corresponsabilidad de las instituciones públicas, de los sectores productivos, de la sociedad civil y de los medios de comunicación, lo que ha fortalecido a la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco.
Ejemplos de ellos, indicó, son las reiteradas visitas del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y de su esposa, la Sra. Joanna Santillán Álvarez, acompañados de coordinadores estratégicos y secretarios del Gabinete Estatal, a los centros estatales de reinserción.
“La vinculación de esta institución, su política abierta a la sociedad incluyente y solidaria, ha visibilizado a personas que perdieron temporalmente su libertad pero nunca su dignidad, en un nuevo modelo de reinserción basado en el respeto a los derechos humanos”, indicó.
Añadió que en DIGPRES se ha recorrido tramos de un camino que inició con la corrección de omisiones del pasado y que continúa con la dignificación de instalaciones penitenciarias, ampliación de la capacidad instalada original, promoción de la Salud, la Educación, el Deporte, la Capacitación y el Trabajo, con un modelo basado en el respeto a los derechos humanos de personas privadas de la libertad, preliberadas y liberadas.
“Con responsabilidad institucional, al tiempo reflexivo le acompañamos de espacio digno, en nuestra misión de formar para la libertad; en la construcción de la paz y la legalidad que la población demanda y merece, Jalisco transita por un nuevo modelo penitenciario, que registra ya una eficacia de 99.94%”.
A continuación, los datos de este Informe Ejecutivo:
Protocolo sanitario
COVID19 marcó un antes y un después. Le veíamos lejos, pero lo vimos venir… actuamos.
Supimos que una crisis es su no prevención.
El 05 de marzo instrumentamos nuestro Protocolo Penitenciario de Prevención y Detección Temprana de COVID19, el primero en México.
14,956 videollamadas
3,999 informes telefónicos
4,992 atenciones de audiencia pública.
249,784 servicios de Trabajo Social.
Los contagios y sus consecuencias vinieron de afuera, como hubimos de lamentar. No fuimos inmunes, pero sí capaces de una hazaña: controlar riesgos y contagios, junto con el sector Salud jalisciense.
99.94% de eficacia en reinserción
8, 635 egresos
125 reingresos
5 sentencias con nuevo delito
Enfrentamos la pandemia para pervivir y cumplir con nuestra misión: la reinserción social con respeto a los derechos humanos, con eficacia de 99.94%, y sólo punto cero seis por ciento de reincidencia.
Liderazgo corresponsable
Reconocidos y fortalecidos como dependencia de la Secretaría de Seguridad Pública, sin antecedentes históricos de tal interés, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez; su esposa, la Sra. Joanna Santillán Álvarez; y miembros del Gabinete Estatal, visitan nuestros centros de reinserción, con acciones que mejoran y dignifican condiciones formativas para la libertad.
Han inaugurado un tianguis penitenciario y un auditorio en el Reclusorio Preventivo, un nuevo módulo humanista de dormitorios en el Reclusorio Femenil; y han impulsado proyectos de infraestructura, de instalaciones formativas y productivas.
Población penitenciaria
Atendemos a quienes perdieron temporalmente libertad, pero no su dignidad.
14 centros de reinserción
17,943 ppls en general
13,554 internos
12,950 hombres, 559 mujeres, 45 jóvenes y adolescentes internos
3,939 con beneficio de libertad
Abatimiento de sobrepoblación
Del pasado recibimos una contradicción indigna: dormitorios con capacidad instalada superior al diseño original, pero infraestructura insalubre y deficiente. Ante ello, remodelamos áreas de estancia, de cocina, educativas, de lavado, médicas y productivas. Rescatamos 3,908 espacios para albergue en los reclusorios Preventivo, de Sentenciados y Metropolitano.
Ampliamos el dormitorio “D" en el Reclusorio Femenil, con 8 estancias dignas para 56 mujeres privadas de la libertad, cuyo diseño humanista es ejemplo nacional.
Vinculación con la sociedad
Hoy, las instituciones públicas son corresponsables de la reinserción social: la iniciativa privada invierte, capacita y genera trabajo penitenciario; la sociedad civil organizada despliega su solidaridad incluyente en los centros de reinserción y los medios de comunicación que visibilizan y enriquecen el debate público por la libertad, a los que agradecemos sus 997 notas publicadas respecto a reinserción social.
Reconocemos y agradecemos a nuestros aliados en la formación para la libertad:
Consejo de Cámaras Industriales del Estado de Jalisco; CANACO Guadalajara, CANIRAC, AMEXME, COPARMEX, OXXO, ISLA ANTAD, CANACOP-SERVYTUR y CANACO en Puerto Vallarta; y las empresas Takasami, Ragazza, Marissa y Atlética,
Las secretarías estatales de Educación Jalisco, de Cultura, de Sistema de Asistencia Social, de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, el Supremo Tribunal de Justicia, los gobiernos municipales de Ameca, Puerto Vallarta y de Zapotlán el Grande; DIF Zapopan, Registro Civil, las Universidades británicas de Surrey y Cardiff.
Las asociaciones civiles CEDAT, VITAC, México me Necesita, Fundación Comparte, Rotarios de Zapopan, Voluntariado zapopano y Cruz Roja Jalisco.
Estándares internacionales
Reacreditamos el Reclusorio Metropolitano, bajo estándares internacionales de la ACA, Asociación de Correccionales de América, con rendimiento y buenas prácticas del personal penitenciario.
Estamos por reacreditar los CEINJURES de Autlán, Tequila, Lagos de Moreno y Tepatitlán de Morelos.
Conferencia Nacional Penitenciaria
El Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez, fue designado Coordinador General de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, que integra a Colima, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Jalisco, en intercambio de experiencias, buenas prácticas y capacitación, incluido el tema COVID19.
Un tema promocionado ante la Conferencia Nacional es el del llamado Socorro de Ley, aportaciones pendientes de la Federación a los Estados por costo de internos con delitos federales en reclusorios estatales.
5 ejes de reinserción
La Dirección Técnica Penitenciaria desarrolla Educación, Salud, Deporte, Capacitación y Trabajo, como derechos humanos.
Educación
2,440 personas en educación básica, media y superior
6,213 en talleres de capacitación productiva
La educación penitenciaria jalisciense ya incluye licenciaturas en Ingeniería Electromecánica, Administración de Empresas y Derecho.
Salud
En 2020, la salud se enfoca en la pandemia de COVID19. Pero también atendemos a 2,337 personas privadas de la libertad con enfermedades físicas y mentales crónicas. Además, contamos con Unidad de Prevención y Bienestar para los Trabajadores.
Deporte
Durante este periodo registramos 78,124 actividades deportivas para personas privadas de la libertad, preliberadas y liberadas, y personal penitenciario.
Trabajo que libera
8.793 ppl que trabajan
64.87% de la población penitenciaria realiza actividades productivas lícitas institucionales, de autoempleo o a cuenta de terceros.
Contamos con huertos terapéuticos, lombricultura, horticultura, piscicultura, acuaponia, farmacia viviente y popote orgánico; también trabajo industrial.
Arte
2,218 actividades artísticas. Promovemos el arte penitenciario con la integración de grupos de teatro, libros cartoneros, ballet folclórico, danza moderna, artes plásticas y yoga con certificación.
Agregamos 4,247 ejemplares recibidos en donación, con la meta de alcanzar 100 mil libros en la Red de Bibliotecas Penitenciarias.
Beneficios de libertad
Gestionamos beneficios de libertad ante el Poder Judicial, en términos de Ley. Con criterios humanitarios y de género, estas gestiones suman 182 durante el periodo motivo de informe.
Atención a preliberados y liberados
3,939 personas en libertad supervisada
12,140 visitas de supervisión
Transparencia
Este Informe es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
Como unidad de enlace, atendimos 272 solicitudes de acceso a la información, con 92 por ciento de respuestas positivas.
Comments