Promover la cultura de paz, principal herramienta para prevenir delitos
Guadalajara, Jalisco a 8 de marzo de 2021.- La cultura de paz es una herramienta fundamental para prevenir delitos y uno de los principales ejes de trabajo de Rocío Aguilar Tejada, quien expresó la importancia de promover el respeto entre las personas, por lo que invitó a la sociedad a una cultura de paz desde el núcleo familiar y fomentar los valores.
“Que las personas tengan valores y principios y que de ésta manera prevengamos el delito, la delincuencia. Porque una persona estructurada va a respetar los derechos humanos del otro. La cultura de paz a eso nos conlleva al respeto mutuo principalmente y hacia nuestros semejantes. De nada nos sirve tener cientos de policías, sino hay valores en la familia, no tenemos una estructura de principios y valores como seres humanos para poder salir a la calle y defenderte, y por qué digo defenderte, porque muchas de las ocasiones ya no sentimos el dolor del otro”.
Indicó Rocío Aguilar Tejada que su labor siempre estará enfocada a los sectores más vulnerables, el empoderamiento de la mujer, desarrollo humano y atención a las asociaciones civiles.
Dijo que ante la problemática actual por el Covid 19 nació el programa "Diálogos con Rocío Aguilar", donde a través de pláticas vía zoom se tratan temas con especialistas en desarrollo humano, medios alternos de solución de conflictos, cultura de paz y superación personal.
"Soy una mujer sensible a la situación que viven nuestros semejantes y más por todo lo que hemos pasado con esta contingencia de Covid 19, y de todo esto ha nacido el acompañamiento por medio del programa Diálogos con Rocío Aguilar. Todo mi trabajo me describe en ésta mujer sensible a lo que amo hacer".
Su trayectoria de 25 años respalda su compromiso con las personas más vulnerables a través del trabajo a favor de las asociaciones civiles.
Rocio Aguilar Tejada, quien hasta hace unos días se desempeñaba como regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, solicitó licencia para aspirar a un nuevo cargo público.
Comments