top of page

Sin simulaciones oficiales debe bajarse el IVA al 10% por el bien de la población: CEM




Guadalajara, Jalisco a 21 de octubre de 2022.- El denominado “Acuerdo Contra la Inflación y la Carestía” firmado por un grupo de empresarios y el gobierno federal es totalmente insuficiente para contener la oleada inflacionaria, advierte el Consejo Empresarial Mexicano, el cual considera que es pertinente, entre otras acciones, reducir el IVA del 16 al 10 por ciento, para garantizar ese 6% de diferencial le rinda más en dinero a la gente.


El posicionamiento del Consejo Empresarial Mexicano (CEM) sobre este tema es el siguiente:


El denominado “Acuerdo contra la inflación y la carestía” firmado por un grupo de empresarios y el gobierno federal es totalmente insuficiente para contener la oleada inflacionaria que se registra no solo en México sino a nivel mundial, vemos con empatía el esfuerzo hecho por los empresarios, sin embargo consideramos que es el Gobierno Federal quien debe aportar más en esta crisis.


La insuficiencia del acuerdo mencionado deriva que el bolsillo de los mexicanos se ve cada vez más afectado, y este tipo de “pactos” o “acuerdos” firmados en el pasado, no han tenido los resultados deseados debido a la falta de liderazgo y participación del gobierno y a que solo se les pide el esfuerzo a los empresarios pero el gobierno no apoya lo suficiente por lo que proponemos:


México requiere una mayor cantidad de empresas para cubrir el abasto nacional en la canasta básica y por su puesto la participación de la Comisión Federal de Electricidad y de la Secretaría de Energía para que LUZ y GAS disminuyan su precio e impacte de manera positiva a empresarios y ciudadanía en general.


Asimismo, por el tiempo que dura este acuerdo es decir a febrero del 2023, a nivel nacional, el gobierno deberá reducir el IVA, del 16 al 10 por ciento, con esto estaremos garantizando que le rinda un 6% más el dinero a la gente.


El slogan del Sr. Presidente es, por el bien de México, primero los pobres, entonces, es a ellos a quien deben llegar estos recursos, de forma directa, también sabemos que la canasta básica es un referente, pero los servicios que la población requiere para sobrevivir van más allá, renta, luz, gas, agua, ropa, calzado, alimentos y medicamentos, estos últimos no llevan IVA pero están muy caros.

(Muchos medicamentos no los hay en los hospitales del gobierno).


México no requiere de simulaciones, requiere de acciones reales y contundentes para poder salir de esta crisis, Sr. Presidente enaltezca su palabra, por el bien de México primero los pobres, reduzca impuestos, reduzca el precio del gas y de la luz y solo entonces sabremos que ha actuado con justicia social.

0 visualizaciones

Comments


Anuncios
Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

Nuestras redes sociales

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
Aviso de privacidad
Aviso legal
Nosotros
Directorio

© 2017, NotiVox, Derechos Reservados

bottom of page